Volver

La acuicultura mediterranea, profundiza en la búsqueda de una mayor sostenibilidad

La Fundación OESA, promotora del proyecto Mediterrane-On y el resto de agentes mediterraneos del sector seleccionan indicadores de sostenibilidad. Los días 15-17 de junio tuvo lugar en Miraflores de la Sierra el taller de trabajo del proyecto Mediterrane-On: Definición de Indicadores de Sostenibilidad en la acuicultura mediterránea, con una participación de 21 expertos procedentes de […]

mediterraneon_junio_2011_web

La Fundación OESA, promotora del proyecto Mediterrane-On y el resto de agentes mediterraneos del sector seleccionan indicadores de sostenibilidad.

Los días 15-17 de junio tuvo lugar en Miraflores de la Sierra el taller de trabajo del proyecto Mediterrane-On: Definición de Indicadores de Sostenibilidad en la acuicultura mediterránea, con una participación de 21 expertos procedentes de toda la cuenca mediterránea.

Mediterrane-On cuenta, en su segundo año de trabajo, con la colaboración de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM/FAO) y Fundación Biodiversidad.

Gracias a este y otros proyectos como el InDAM: Indicadores para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura y Directrices para su uso en el Mediterráneo, ejecutado por el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad (WGS) del Comité de Acuicultura (CAQ) de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), se está trabajando en la promoción de la gestión sostenible tanto a nivel de instalación y empresa, como a nivel nacional y regional englobando y haciendo partícipe a todos los «stakeholders» posibles, mediante un enfoque co-constructivo y multidisciplinar. Los participantes aportaron sus experiencias particulares de cada país y gracias a sus distintas especialidades: economistas, científicos, ambientalistas, sindicatos, técnicos, consultores, personal de las administraciones estatales, etc. se avanzó en la definición y desarrollo de los indicadores en las tres dimensiones o pilares que contemplan la sostenibilidad: económica, social y ambiental, sin olvidar la gobernanza, la cual se integra en los anteriores.

mediterraneon_junio_2011_3_web

Además de la definición y desarrollo de los indicadores de sostenibilidad dirigidos a viveros flotantes marinos y, por lo tanto, especies marinas, fundamentalmente dorada y lubina, el grupo de trabajo también tuvo tiempo para debatir diversos temas de interés general como la importancia en la comunicación interna a través de una nueva red profesional de comunicación de la acuicultura, ACUIRED, creada por la Fundación OESA y, que próximamente será lanzada al público general, al igual que la importancia de la implementación de los indicadores y del método seleccionado para enviar el mensaje que se quiere transmitir desde los stakeholders de la acuicultura a la sociedad.

Galería fotográfica

Más noticias

Volver arriba