Genética para la acuicultura y la conservación de recursos
En el mismo se presentarán las herramientas genómicas (microarray y mapa genético) obtenidas en el marco del convenio para la mejora de la producción de rodaballo en la que Galicia es líder. Estas herramientas suponen un hito en el desarrollo de I+D en nuestra Comunidad y nos sitúan a la cabeza en la innovación tecnológica […]
En el mismo se presentarán las herramientas genómicas (microarray y mapa genético) obtenidas en el marco del convenio para la mejora de la producción de rodaballo en la que Galicia es líder. Estas herramientas suponen un hito en el desarrollo de I+D en nuestra Comunidad y nos sitúan a la cabeza en la innovación tecnológica en acuicultura. El mapa y el microarray servirán para la identificación de genes relacionados con caracteres productivos, que permitirán la selección de reproductores para la mejora del cultivo en esta especie.
La genómica representa una revolución tecnológica de cara a la mejora de las producciones animal y vegetal, y está empezando a utilizarse en el ámbito de la Acuicultura, no solo de peces, sino también de moluscos y crustáceos. La transferencia horizontal de la misma hacia otras especies de peces, y en particular para el sector del cultivo de moluscos se plantea como un objetivo prioritario en nuestra Comunidad.
El acto pretende además demostrar la rentabilidad de las inversiones, tanto públicas como privadas, que han participado en el convenio, y es un ejemplo del camino a seguir en la relación entre los grupos de investigación y las empresas del sector. Para el mismo, han confirmado su asistencia los directores generales de I+D+i de la Consellería de Industria, de innovación de la Consellería de Pesca y de Promoción Científica e Tecnolóxica do Sistema Universitario de Galicia de la Consellería de Educación. Al mismo, asistirán los Vicerrectores de Investigación de las Universidades de Vigo y Santiago, y el Presidente del Cluster de Acuicultura. Asimismo, Genoma-España y Caixanova, se han comprometido a enviar sendos representantes de alto nivel.
El acto consistirá en intervenciones de 5-10 minutos por cada uno de los representantes mencionados, para finalizar con la presentación de las herramientas genómicas y su utilidad por parte del grupo de Genética en Acuicultura de la Universidad de Santiago de Compostela, que ha liderado los proyectos. El acto estará coordinado por un representante del Cluster de Acuicultura.
Al acto, que se se celebrará a las 12 de la mañana en el salón de actos de la Fundación Caixanova de Vigo, han sido invitados el presidente de APROMAR, del Observatorio Nacional de Acuicultura, y representantes de las empresas del sector y de los grupos de investigación que desarrollan sus actividades en el ámbito de la Acuicultura y la Conservación de Recursos Biológicos