El Anuario de la Acuicultura 2011 toma el pulso al sector
La Fundación OESA presenta el documento «Anuario de Acuicultura 2011» con el objetivo de dotar a todos aquellos interesados en este sector de una nueva herramienta para su seguimiento y análisis. Este documento aborda algunos de los aspectos que han marcado la evolución de la acuicultura española a lo largo del año 2011, tanto en […]

La Fundación OESA presenta el documento «Anuario de Acuicultura 2011» con el objetivo de dotar a todos aquellos interesados en este sector de una nueva herramienta para su seguimiento y análisis. Este documento aborda algunos de los aspectos que han marcado la evolución de la acuicultura española a lo largo del año 2011, tanto en lo que respecta a la producción acuícola, como a la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Para ello, en esta segunda edición, el anuario incluye cuatro artículos de opinión, además del prólogo, que exponen y analizan la situación del sector productivo a través del pulso de la actualidad por parte de los representantes sus asociaciones de productores y de las administraciones públicas. Entre las novedades de esta sección, el Anuario 2011 incluye un artículo de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia que analiza la evolución de la acuicultura en esta Comunidad Autónoma y nos da las claves de su evolución futura, al igual que en la primera edición del anuario con el caso de Galicia.
El anuario también incluye una decena de proyectos I+D+i destacados por la Fundación OESA durante el año 2011, que han llamado nuestra atención por sus objetivos, la innovación y novedad que representan, así como por su elevada orientación a la búsqueda de soluciones a problemáticas concretas para el sector productivo.
El ámbito científico del anuario de la acuicultura, se completa con la publicación de siete entrevistas realizadas a investigadores tanto nacionales como internacionales que se difundieron en el transcurso de 2011 en el Boletín de Actualidad de la Fundación OESA en la sección «El Rincón del Científico» y que nos presentan la visión de algunos de los principales científicos del sector de cara a la investigación que se realiza en nuestro país, las problemáticas con las que se encuentran o las principales temáticas que abordan sus investigaciones.
En esta segunda edición, también se ha incluido como novedad tres entrevistas a agentes del sector enmarcadas dentro de una nueva sección denominada «El Rincón del Sector». A través de ella podremos pulsar la evolución y los retos que afronta al sector de la mano de sus principales protagonistas: las empresas y sus representantes sectoriales.
La Fundación OESA y la Sociedad Española de Acuicultura colaboran con la revista IPAC en la elaboración de las «Hojas Divulgativas», que mensualmente aparecen en las páginas de esta revista y que también han sido incluidas en este documento. Entre los temas abordados a los largo del año 2011 se encuentran la acuicultura mundial de corvinas, los envases sostenibles, la red natura y la acuicultura o las estadísticas de acuicultura de ámbito estatal, entre otras.
Para cerrar el documento y como último elemento de análisis se ha incluido en esta segunda edición del anuario una recopilación de las noticias o informaciones que han tenido un mayor eco por parte de los profesionales de la comunicación y que han recibido una mayor atención. Estas noticias permiten también hacer un seguimiento a algunos de los hitos de la acuicultura española a lo largo del año 2011, como la aprobación de la nueva ley de ciencia, la reforma de la PCP o la aprobación del Campus de Excelencia Internacional CEIMar, entre otras.
Para descargar la publicación pulse en la imagen