Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz
En este sentido, el trabajo ?Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz?, editado por la propia Consejería, presenta un estudio detallado de las áreas donde existen posibilidades de cultivo, pero desde el punto de vista administrativo, es decir, zonas donde la acuicultura es compatible con […]
25 MAY, 2015
En este sentido, el trabajo ?Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz?, editado por la propia Consejería, presenta un estudio detallado de las áreas donde existen posibilidades de cultivo, pero desde el punto de vista administrativo, es decir, zonas donde la acuicultura es compatible con otros usos y actividades ya existentes.
Para más información acceda a la sección Documentos de Acuicultura.
La Unión Europea ha puesto en marcha la campaña "Acuicultura en la UE. Trabajamos para ti con pasión”, cuyo objetivo es sensibilizar, comprender y apoyar el desarrollo de la acuicultura en el ámbito comunitario.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) acaba de publicar la Guía sobre el Bienestar en la Acuicultura Española para Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en dos versiones, español e inglés. En su elaboración ha trabajado un amplio grupo de expertos de diversas instituciones y empresas, bajo un enfoque colaborativo
El lanzamiento de esta nueva versión incorpora el programa CultiVA, un programa de mentoría dirigido a personas jóvenes estudiantes, graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas que buscan apoyo en la identificación de sus oportunidades profesionales en el campo de la acuicultura.
La FAO ha lanzado una convocatoria para reconocer las contribuciones al desarrollo de la pesca y la acuicultura sostenible, con motivo de la celebración de sus 80 años y el 30.º aniversario de la aprobación del Código de Conducta para la Pesca Responsable.
Un estudio desarrollado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), publicado en la revista 'Aquaculture", subraya los beneficios de incluir harina de krill en la dieta de ejemplares juveniles de dorada (Sparus aurata).