Volver

Unidad Mixta Cigat contribuirá a modernizar sectores estratégicos vinculados al agua y a reducir riesgos ambientales

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó esta mañana en la presentación de la Unidad Mixta CIGAT (Centro de Innovación Gallego de Sistemas Avanzados de Tratamientos de Agua) que esta iniciativa contribuirá a reducir riesgos ambientales y a la modernización de sectores estratégicos para Galicia vinculados al agua. Entre ellos el conselleiro […]

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, destacó esta mañana en la presentación de la Unidad Mixta CIGAT (Centro de Innovación Gallego de Sistemas Avanzados de Tratamientos de Agua) que esta iniciativa contribuirá a reducir riesgos ambientales y a la modernización de sectores estratégicos para Galicia vinculados al agua. Entre ellos el conselleiro citó la industria conservera, la acuicultura, la ganadería o la agricultura, apuntando también que la iniciativa incidirá en el incremento de la competitividad del sector industrial, apostando no solo por tecnologías limpias sino también más eficientes, lo que supone avanzar en eco-innovación.

Tal y como destacó Conde, la iniciativa impulsada por Viaqua y el centro tecnológico Cetaqua, se enmarca en el programa de Unidades Mixtas promovido por la Xunta, que funciona como palanca para atraer la grandes grupos empresariales a innovar en Galicia, impulsando la captación de capital privado para a I+D+i gallega, fomentando la contratación de personal cualificado, y potenciando la transferencia de conocimiento al comprado. Hasta la fecha, ya se pusieron en marcha 19 unidades mixtas que suman 70 millones de euros, entre inversión pública y privada; se crearon 270 puestos de trabajo, y se están impulsando sectores estratégicos como la energía, la salud, la automoción, las TIC, el naval o la alimentación.

A través de las Unidades Mixtas, multinacionales cómo Agbar y Suez, a las que se vinculan Viaqua y Cetaqua, apuestan por Galicia para desarrollar sus líneas de I+D+i. Segundo señaló el conselleiro, la que se presentó hoy es la primera de las unidades mixtas centrada en el sector del medio ambiente, y nace con el objetivo de desarrollar tecnologías aplicadas al ciclo integral del agua que sean transferibles al comprado y reproducibles internacionalmente.

El nuevo centro, que cuenta con un presupuesto de más de 2,3 millones de inversión pública-privada, contratará a 6 profesionales altamente cualificados, y trabajará en la reducción de la contaminación del agua y en la explotación sostenible de los recursos hídricos gallegos, promoviendo además el desarrollo de tecnologías que contribuyan a la mejora, valorización y modernización de sus aprovechamientos.

Conde, que subrayó las aplicaciones y beneficios que esto tendrá tanto para el tejido económico, avanzando en eco-innovación, como para el conjunto de la sociedad, apuntó que este centro de innovación responde a la realidad gallega y está alineado con los retos y prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia, que prioriza el aprovechamiento innovador de los recursos naturales y un nuevo modelo industrial que mejore la competitividad empresarial y la diversificación industrial.

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria apuntó que iniciativas como las unidades mixtas, lo por el tecnológico e industrial de aviones no tripulados de Desbroces o la nueva Estrategia de Impulso a la Biotecnología que se presentó ayer dejan constancia de que “Galicia hoy no sólo asienta su crecimiento en el conocimiento sino que es un foco de atracción de inversiones innovadores”.

Más noticias

Volver arriba