Volver

El Observatorio Español de Acuicultura lanza su nueva web y presenta el programa de mentorización CultiVA

El lanzamiento de esta nueva versión incorpora el programa CultiVA, un programa de mentoría dirigido a personas jóvenes estudiantes, graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas que buscan apoyo en la identificación de sus oportunidades profesionales en el campo de la acuicultura.

El Observatorio Español de Acuicultura (OESA), iniciativa que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con la colaboración de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha actualizado su página  web, que cuenta con un aspecto renovado, nuevos contenidos y nuevas funcionalidades que la convierten en una plataforma más intuitiva y accesible. El lanzamiento de esta nueva versión incorpora el programa CultiVA, un programa de mentoría dirigido a personas jóvenes estudiantes, graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas que buscan apoyo en la identificación de sus oportunidades profesionales en el campo de la acuicultura.

La nueva web de OESA presenta un nuevo diseño más atractivo y una navegación más ágil. La plataforma es más visual, con una mayor dotación de imágenes y recursos gráficos. Además, cuenta con más apartados divulgativos, que recogen información ampliada y actualizada sobre la acuicultura y la situación del sector acuícola en España.

Así, en la sección “Conoce la acuicultura”, las personas usuarias encontrarán información en profundidad sobre la acuicultura en España, los sistemas de cultivo, las especies y los lugares de cría, además de los datos relativos a la producción, entre otros aspectos. Además, la sección incorpora dos nuevos visores: AquaExcel, un mapa interactivo de infraestructuras de investigación en acuicultura de Europa, y el visor del Programa Pleamar, que permite consultar el ámbito de actuación de los proyectos de acuicultura cofinanciados con Fondos Europeos en el marco de este programa de la Fundación Biodiversidad. Estos visores se suman a AcuiVisor, el visor del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que proporciona información sobre los establecimientos y las zonas de producción e interés para la acuicultura.

La web incorpora también una nueva sección sobre “I+D+I”, que incluye un repositorio de proyectos de investigación en el ámbito de la actividad acuícola en relación con la optimización del cultivo, nuevas terapias, avances en el campo de la nutrición o los impactos del escape de peces, además de otras temáticas. La sección también ofrece una selección de proyectos destacados.

Además, se presentan los resultados de la última encuesta sobre la percepción de la opinión pública respecto al sector, el consumo de productos pesqueros y acuícolas, así como las características e interacciones de las actividades pesqueras y acuícolas, desde la perspectiva social, ambiental, de I+D+i y de la transformación y comercialización.

Mentoría en materia de acuicultura

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva web ponemos en marcha, también, el programa CultiVA, una iniciativa impulsada por el Observatorio Español de Acuicultura, que cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), el Clúster Aquiplus-RedAqua y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Inspirado en el programa REBECA, desarrollado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y en el programa CAMINO, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), CultiVA nace con el objetivo de poner en contacto a personas estudiantes o graduadas con profesionales que desarrollan o han desarrollado su carrera en el ámbito acuícola, para ayudarles a reflexionar sobre sus competencias, habilidades y sus oportunidades profesionales.

El programa es completamente voluntario tanto para las personas aprendices como para las mentoras y se lleva a cabo de manera virtual. De carácter gratuito, las personas mentoras y las aprendices cumplimentarán un formulario en el que expresarán su interés en participar y posteriormente serán seleccionadas para formar parte del programa. Las personas mentoras compartirán sus conocimientos y experiencias laborales, lo que supone una ayuda para aquellas personas que están buscando una salida profesional en el ámbito de la acuicultura y requieran ayuda para identificar oportunidades para su desarrollo profesional o de negocio.

A lo largo de los tres meses de duración de CultiVA, se establecerá un calendario en el que se irán agendando reuniones en función de la disponibilidad de las personas participantes. Se espera que cada pareja se reúna al menos tres veces a lo largo del programa.

Más noticias

Volver arriba