Volver

La industria de acuicultura continental prevé una recuperación en la producción de trucha

La producción de trucha empieza a recuperarse después del descenso registrado en los últimos años en la mayor parte de las comunidades autónomas, según constatan las empresas de la industria acuícola continental. La situación del sector se ha abordado durante las II Jornadas de Acuicultura Sostenible para Medios de Comunicación que ha organizado la Fundación […]

2_jornada_medios_sanmiguel_web

La producción de trucha empieza a recuperarse después del descenso registrado en los últimos años en la mayor parte de las comunidades autónomas, según constatan las empresas de la industria acuícola continental.

La situación del sector se ha abordado durante las II Jornadas de Acuicultura Sostenible para Medios de Comunicación que ha organizado la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en las provincias de Segovia y Guadalajara.

En concreto, en la provincia de Castilla y León -la segunda mayor productora de trucha arco iris después de Galicia- pasó de producir 6.324 toneladas en 2007 a unas 5.600 en 2009. Los resultados son similares en el caso de Castilla-la Mancha, dónde hace cuatro años la producción de trucha alcanzó las 2.705 toneladas hasta reducirse en 2009 a 907, según los datos de la Junta Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR).

Sin embargo, en la actualidad el sector constata una recuperación. El director de la Fundación OESA, Javier Remiro, señala que las empresas que han logrado llegar hasta nuestros días «se encuentran posicionadas estratégicamente de cara incremento de la demanda que empieza a apreciarse motivado principalmente por la recuperación de las exportaciones, lo que provoca una disminución del producto disponible y en consecuencia una mejora en los precios de venta».

Ante esta situación favorable Remiro emplaza a todos los agentes implicados -administración, ámbito empresarial y científico- a unir esfuerzos y sinergias para el desarrollo del sector con el objetivo de conseguir una «mejora de su competitividad, la puesta en valor de actividad y sus productos, así como la recuperación de la inversión y la confianza en su relevancia como dinamizador de vida rural y motor de desarrollo socio-económico».

2_jornada_medios_fuentiduea3_web

Durante la jornada de hoy los participantes han visitado la planta de crianza de trucha de Fuentidueña (Segovia) que gestiona Industrias Piscícolas Españolas Agrupadas. El director general, Carlos San Miguel, ha acompañado a los medios durante la visita.

Asimismo los asistentes han conocido el proceso de producción de piensos en la instalaciones del Grupo Dibaq en Fuentepelayo, dónde el director de I+D+i, José Luis Tejedor, también ha presentado el proyecto de investigación Cenit-Acuisost.

2_jornada_medios_dibaq5_web

Los avances en investigación también se han abordado en la presentación del proyecto IS-AC (Innovación Sostenible de la Acuicultura Continental) realizada por el director gerente de Organización de Productores Piscicultores, Raúl Rodríguez.

2_jornada_medios_visita_raul_rodriguez_web

Las jornadas finalizarán mañana con la visita a las instalaciones de Naturix en Valderrebollo (Guadalajara).

La Fundación OESA organiza estas jornadas en la línea de acercamiento a los medios de comunicación con el objetivo de dar a conocer la realidad de un sector cada día más sostenible y estratégico.

Más noticias

Volver arriba