Volver

La Fundación OESA y el Museo Nacional de Ciencias Naturales firman un convenio de colaboración para la organización de una exposición sobre acuicultura en el año 2010

La Fundación OESA y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, firman un convenio de colaboración para la organización de una exposición sobre acuicultura en el año 2010 La Exposición “¿Acuicultura? Descúbrela”, permitirá a los visitantes acercarse a esta actividad cada día más consolidada y con […]

La Fundación OESA y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, firman un convenio de colaboración para la organización de una exposición sobre acuicultura en el año 2010

La Exposición “¿Acuicultura? Descúbrela”, permitirá a los visitantes acercarse a esta actividad cada día más consolidada y con un mayor peso específico en nuestro consumo de productos pesqueros.

La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, perteneciente al sector público estatal y cuyo protectorado ejerce el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia e Innovación, que es Patrono de la Fundación OESA, han firmado un convenio de colaboración para la organización, en el año 2010, de la exposición ¿Acuicultura? Descúbrela en las instalaciones del Museo.

Esta exposición acercará la realidad de la acuicultura española a la sociedad, desde sus orígenes hasta nuestros días, explicando los procesos productivos que se emplean para la cría de las distintas especies que podemos encontrar en nuestros mercados, así como sus  características nutricionales y gastronómicas, destacando su trazabilidad, la seguridad alimentaria que representan y su frescura y calidad, tanto organoléptica como nutricional.

Tendrán cabida también en la exposición otros aspectos importantes en relación con este sector productivo, relacionados con el papel jugado por la Investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en su desarrollo o la importancia que puede jugar la acuicultura en la lucha contra la pobreza y la desnutrición a través de la cooperación internacional al desarrollo.

La exposición tendrá una faceta divulgativa e interactiva que permitirá a todos los visitantes conocer la actividad acuícola de una forma amena y entretenida, incluyendo actividades, talleres y visitas guiadas.

En torno a la exposición, cuya inauguración está prevista dentro del primer semestre de este año, se desarrollarán toda una serie de actividades paralelas: ciclos de conferencias, jornadas informativas, degustaciones y catas de productos acuícolas, proyecciones audiovisuales y toda una serie de actividades que permitirán a los visitantes y participantes en estas actividades ampliar los contenidos recogidos en la propia exposición.

Próximamente estará a disposición de todas aquellas personas o entidades interesadas en acudir a la exposición, un folleto divulgativo y una página Web, financiados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de su convocatoria de ayudas 2009, que recogerá todo lo relativo a la misma, incluyendo información sobre la acuicultura española, los distintos módulos de la exposición, la agenda de actividades o las fechas y horarios en los que esta podrá visitarse.

Más noticias

Volver arriba