La Fundación OESA participa en la reunión de la Red de Observatorios de Sostenibilidad de España
Dentro de las actividades programadas en la II Convención sobre cambio climático y sostenibilidad en España, que bajo el lema “es más rentable y barato luchar contra el cambio climático que no hacerlo” se celebra los días 10 – 12 de febrero en Albacete, la Fundación OESA participa en la reunión de la Red de […]
25 MAY, 2015
Dentro de las actividades programadas en la II Convención sobre cambio climático y sostenibilidad en España, que bajo el lema “es más rentable y barato luchar contra el cambio climático que no hacerlo” se celebra los días 10 – 12 de febrero en Albacete, la Fundación OESA participa en la reunión de la Red de Observatorios de la Sostenibilidad en España.
Este encuentro forma parte del programa de trabajo permanente de la Red, ya que la coordinación de las distintas entidades como red propicia un análisis comparativo del resultado de las medidas orientadas a promover un desarrollo sostenible en las distintas comunidades autónomas y entidades locales o, en su caso, países teniendo en cuenta que es importante definir respuestas comunes para avanzar en los sistemas de medida y evaluación de los procesos de sostenibilidad. Al encuentro asisten más de un treintena de representantes de los observatorios que componen la red.
En la reunión en la que actuó como anfitrión el Observatorio de Sostenibilidad Local de Albacete, presento la futura creación de un Instituto de sostenibilidad.
Por su parte, Luis Jiménez Herrero Director Ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) enunció como la sostenibilidad respeta la estrategia de lucha contra el cambio climático y global y que para medir los progresos en la sostenibilidad es necesario contar con observatorios.
En la reunión se abogo por la necesidad de crear indicadores de 2ª generación los cuales estarán geo-referenciados a través de herramientas como el GIS.
La Unión Europea ha puesto en marcha la campaña "Acuicultura en la UE. Trabajamos para ti con pasión”, cuyo objetivo es sensibilizar, comprender y apoyar el desarrollo de la acuicultura en el ámbito comunitario.
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) acaba de publicar la Guía sobre el Bienestar en la Acuicultura Española para Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en dos versiones, español e inglés. En su elaboración ha trabajado un amplio grupo de expertos de diversas instituciones y empresas, bajo un enfoque colaborativo
El lanzamiento de esta nueva versión incorpora el programa CultiVA, un programa de mentoría dirigido a personas jóvenes estudiantes, graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas que buscan apoyo en la identificación de sus oportunidades profesionales en el campo de la acuicultura.
La FAO ha lanzado una convocatoria para reconocer las contribuciones al desarrollo de la pesca y la acuicultura sostenible, con motivo de la celebración de sus 80 años y el 30.º aniversario de la aprobación del Código de Conducta para la Pesca Responsable.
Un estudio desarrollado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), publicado en la revista 'Aquaculture", subraya los beneficios de incluir harina de krill en la dieta de ejemplares juveniles de dorada (Sparus aurata).