La Fundación OESA participa en la Reunión de la Red de Observatorios de Sostenibilidad en el CONAMA 10
La décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente que está teniendo lugar esta semana del 22-26 de noviembre en Madrid se inauguró el lunes 22 contando con la participación de la recién estrenada Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, expresando que «la economía verde representa un gran potencial de […]
La décima edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente que está teniendo lugar esta semana del 22-26 de noviembre en Madrid se inauguró el lunes 22 contando con la participación de la recién estrenada Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, expresando que «la economía verde representa un gran potencial de futuro» refiriéndose a la gran oportunidad que representa apostar por el medio ambiente en el cambio de modelo de crecimiento. En el acto también intervinieron el presidente de la Fundación CONAMA, Gonzalo Echagüe, la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, el presidente de la Red de Ciudades por el clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, y el director general brasileño de Itaipú Binacional y representante de la delegación brasileña invitada al Congreso, Jorge Samek.
El mismo lunes tuvo lugar en el CONAMA 10 la Reunión de la Red de Observatorios de Sostenibilidad al que pertenece la Fundación Observatorio Español de Acuicultura.
Esta reunión, que a partir de ahora tendrá continuidad en las siguientes ediciones bienales del CONAMA, contó con la bienvenida de tres nuevos observatorios: el Observatorio de Sostenibilidad en la aviación en España que presentó su «Informe 2009», y los recién creados Observatorio para una Cultura del Territorio y Observatorio de Sustentabilidad de Nuevo León en México. En otro punto del día se concretaron las próximas reuniones de la Red que tendrán lugar en Évora, Portugal, y San Sebastián en Mayo y Septiembre de 2011, respectivamente.
En la reunión se puso en marcha la Plataforma de Comunicación de la Red de Observatorios de Sostenibilidad, una nueva herramienta interactiva que dotará de un mayor dinamismo al trabajo en red, como punto de encuentro y espacio para la acción y el desarrollo de proyectos.
También se celebró un taller del Grupo de Trabajo de «Evaluación de la Sostenibilidad en los Procesos de A21L», que está implementando actualmente un sistema de indicadores prioritarios para analizar la sostenibilidad a nivel local a través de metodologías comunes que permitan la comparación de distintos municipios. Los resultados de este trabajo se publicarán en un Informe sobre Indicadores de Sostenibilidad Local de la Red, con la pretensión de que pueda convertirse en un modelo estratégico de evaluación de sostenibilidad local.
Se puso en marcha de un nuevo Grupo de Trabajo sobre «Participación y Percepción Social de la Sostenibilidad», liderado por el Observatorio de la Sostenibilidad de Donostia-San Sebastián, cuyos resultados se presentarán la próxima primavera.