Volver

La Fundación OESA organizará el primer taller de expertos en sostenibilidad acuícola del mediterráneo

La Fundación OESA organizará el primer taller de expertos en sostenibilidad acuícola del mediterráneo los próximos 19 y 20 de abril en Ginebra”. Este taller será el primero de los dos previsto en el proyecto que la Fundación OESA y la Fundación Biodiversidad están desarrollando en el año 2010 bajo el título “Definición de indicadores […]

La Fundación OESA organizará el primer taller de expertos en sostenibilidad acuícola del mediterráneo los próximos 19 y 20 de abril en Ginebra”.

Este taller será el primero de los dos previsto en el proyecto que la Fundación OESA y la Fundación Biodiversidad están desarrollando en el año 2010 bajo el título “Definición de indicadores de sostenibilidad en el ámbito de la acuicultura mediterránea”.

La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, está desarrollando durante el año 2010, el proyecto “Definición de indicadores de sostenibilidad en el ámbito de la acuicultura mediterránea. Este proyecto, de 12 meses de duración y en el que también participan la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) y la Asociación de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), tiene por objetivo proporcionar a los distintos agentes que integran el sector acuícola mediterráneo, una reducida batería de indicadores de sostenibilidad, de fácil medida e implantación, que les permitan obtener, a distintos niveles, una radiografía de su situación desde el punto de vista de la sostenibilidad, económica, medioambiental y socio-territorial, en base a la cual identificar oportunidades de mejora.

El proyecto contempla la realización de dos talleres con expertos en materia de sostenibilidad en el mediterráneo, estando prevista la celebración del primero de ellos en la sede de la UICN en Gland (Suiza), durante los días 19 y 20 de abril.

En este primer taller, una reducida selección de expertos del mediterráneo, profundizará en el enfoque y alcance del proyecto, haciendo una primera selección y definición de los indicadores de sostenibilidad más idóneos a nivel empresarial, nacional y mediterráneo.

Los indicadores dirigidos a las empresas, permitirán que estas puedan hacer periódicamente y de forma voluntaria, una evaluación de su sostenibilidad, facilitándoles la adopción de medidas de mejorar que les permitan mejorar determinados aspectos de gestión económica, socio-territorial y ambiental.

Estos indicadores no pretenden ser un nuevo requisito o imposición para los productores, sino que pretenden ser una herramienta ágil y sencilla que permita a las empresas trasladar, a los consumidores y a las administraciones implicadas en el desarrollo del sector, el importante esfuerzo y la firme apuesta que desde las empresas se está realizando por el desarrollo sostenible de la actividad acuícola.

La segunda batería, de indicadores nacionales, pretende que cada país de la cuenca mediterránea pueda realizar una valoración en conjunto de su sector acuícola, permitiéndoles analizar su evolución en términos de sostenibilidad en el tiempo y proponer medidas de mejora continua.

Por último, el proyecto, persigue obtener una tercera batería de indicadores para el conjunto del mediterráneo que permitan hacer una estimación global de la sostenibilidad de la acuicultura en esta zona geográfica concreta.

Más noticias

Volver arriba