Volver

La exposición “¿Acuicultura? Descúbrela” cierra sus puertas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia con una importante afluencia de visitas

La exposición «¿Acuicultura? Descúbrela cerró ayer sus puertas en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia tras ocho meses de permanencia. La muestra, impulsada por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha acercado […]

exposicion_valencia_materiales11_web

La exposición «¿Acuicultura? Descúbrela cerró ayer sus puertas en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia tras ocho meses de permanencia.

La muestra, impulsada por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha acercado la acuicultura a un gran número de ciudadanos. A falta de datos específicos sobre las visitas de esta muestra, el Museo Príncipe Felipe ha recibido 779.310 visitantes en este periodo expositivo.

Desde febrero de 2013, el público del museo ha podido conocer la realidad de la actividad acuícola en España a través de su recorrido divulgativo y un programa de actividades dirigidas a todos los públicos.

El Director Gerente de la Fundación OESA, Javier Remiro, ha destacado la importante afluencia de visitantes y «la gran oportunidad que ha representado para el sector su ubicación en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Valencia, un referente turístico y de divulgación en España». «Ha podido recalar en Valencia gracias al ejercicio de colaboración entre todas las partes involucradas en esta itinerancia, de otro modo, no hubiera sido posible», ha apuntado Javier Remiro.

¿Acuicultura? Descúbrela es una exposición itinerante que analiza la historia de la acuicultura, la evolución de este sector en España, los cultivos marinos y continentales, el importante papel que juega en la alimentación y la gastronomía, la importancia de la I+D+i y la relevancia de esta actividad en el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. Para reforzar la relación del contenido de la exposición con el contexto local, en esta ocasión también se ha incluido información relativa a las características de la acuicultura en el Mediterráneo.

Además del recorrido divulgativo, se han llevado a cabo actividades complementarias a la exposición, entre las que destacan los talleres infantiles dirigidos a escolares.

Para el público adulto, se ha dedicado el IX ciclo de conferencias Los martes del Oceanográfic. Las ponencias contaron con la participación del gerente de APROMAR, Javier Ojeda; el coordinador del grupo de trabajo Sostenibilidad de la Acuicultura CGPM-FAO, Pablo Ávila, el responsable del grupo internacional de sostenibilidad de la anguila en España, Andrew Kerr, y el secretario de las áreas Jurídica y de Medio Ambiente de la Asociación Empresarial de Cultivos Marinos (APROMAR) y vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP), Fernando Otero.

La exposición ¿Acuicultura? Descúbrela, inaugurada el 14 de febrero de 2013, ha contado con la colaboración de la Administración, representada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana; el sector empresarial -la Asociación Valenciana de Empresas Piscícolas (AVEMPI) y la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR)- y el ámbito de la investigación, con la Universitat Politécnica de Valencia (Acuicultura y Medio Ambiente-ACUMA) y la Universidad Católica de Valencia (Acuicultura y Sanidad Acuática) como colaboradores. También han participado la Cátedra de Empresa-UPV Galileo Galilei «GASTAD» y la Fundación CEDAT-UPV.

La Fundación OESA puso en marcha la exposición itinerante en abril de 2010. Desde su inauguración, ¿Acuicultura? Descúbrela ha recibido miles de visitantes tras su paso por el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de las Palmas de Gran Canaria y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

La Fundación OESA, adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo ser vía de encuentro e impulso de la acuicultura española entre los distintos agentes involucrados en su desarrollo, mejorar el conocimiento de esta actividad, fomentar su sostenibilidad y promover la comunicación y divulgación científica.

Más información en www.acuicultura-descubrela.es

Más noticias

Volver arriba