Volver

La acuicultura protagoniza el IX ciclo de conferencias “Los martes del Oceanografic” de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

La acuicultura protagoniza la IX edición del ciclo de conferencias Los martes del Oceanogràfic, que tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia del 12 de marzo al 3 de septiembre. Esta iniciativa se enmarca en las actividades paralelas que ofrece la exposición ¿Acuicultura? Descúbrela y que se puede visitar […]

La acuicultura protagoniza la IX edición del ciclo de conferencias Los martes del Oceanogràfic, que tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia del 12 de marzo al 3 de septiembre. Esta iniciativa se enmarca en las actividades paralelas que ofrece la exposición ¿Acuicultura? Descúbrela y que se puede visitar en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hasta septiembre.

En esta novena edición, el Oceanogràfic dedica su ciclo de conferencias a la acuicultura «por los retos que representa para el futuro inmediato en el ámbito de la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, así como por la importancia que representa este sector para la economía de la Comunitat Valenciana y Española».

Durante seis martes, investigadores, expertos y profesionales a nivel nacional e internacional abordarán los principales avances en I+D+I de la actividad acuícola, las interacciones con el medio ambiente, su sostenibilidad, la seguridad alimentaria de sus productos y su papel en la lucha contra el hambre, entre otras temáticas de interés.

El Gerente de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), Javier Ojeda, abrirá el ciclo el próximo 12 de marzo con la conferencia «Acuicultura: la revolución azul», donde repasará los principales avances experimentados por la acuicultura mundial en las últimas décadas.

En el transcurso del ciclo de conferencias también participarán el coordinador del grupo de trabajo Sostenibilidad de la Acuicultura CGPM-FAO, Pablo Ávila; el Presidente del Grupo de Sostenibilidad de la Anguila, Andrew Kerr; Fernando Otero y Rodolfo Barrera, de APROMAR y Alberto López-García de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la FAO. Estas conferencias tendrán lugar en el auditorio del Mar Rojo del Oceanogràfic a las 19.30 horas.

Como cierre del ciclo está prevista la organización de una mesa redonda con el sector acuícola de la Comunitat Valenciana en el Auditorio Santiago Grisolía, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Con estas conferencias se consolida el objetivo del Oceanogràfic de concienciar a los ciudadanos de la necesidad de conservar el medio marino. De esta manera, se fomenta la reflexión sobre el valor de los recursos naturales y los procesos ecológicos que los mantienen, con el propósito último de desarrollar actitudes y aptitudes que conduzcan a las generaciones más jóvenes a establecer una relación más responsable con su entorno.

Al mismo tiempo, esta iniciativa forma parte de las actividades paralelas de la exposición ¿Acuicultura? Descúbrela, que impulsa la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y que en su conjunto cuenta con la colaboración de la administración, representada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat Valenciana; el sector empresarial, representado por la Asociación Valenciana de Empresas Piscícolas (AVEMPI) y el ámbito de la investigación, con la Universitat Politécnica de Valencia (Acuicultura y Medio Ambiente-ACUMA) y la Universidad Católica de Valencia (Acuicultura y Sanidad Acuática) como representantes. También participaran en las diversas actividades programadas la Cátedra de Empresa-UPV Galileo Galilei «GASTAD» y la Fundación CEDAT-UPV.

La muestra, que se puede visitar en el Museo Príncipe Felipe hasta septiembre, repasa la historia de la acuicultura, la producción de este sector en España, los cultivos marinos y continentales, el importante papel que juega en la alimentación y la gastronomía, la importancia de la I+D+i y la relevancia de esta actividad en el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

 

Más información:
www.acuicultura-descubrela.es
www.cac.es/losmartes2013

 

 

Más noticias

Volver arriba