Volver

Investigadores del proyecto Aquagenomics presentan en el taller organizado por la Fundación OESA los últimos avances en la aplicación de técnicas de biotecnología en acuicultura

Científicos y agentes del sector acuícola español han presentado los últimos avances del proyecto Aquagenomics en el taller sectorial “Aplicaciones prácticas de la genética y genómica a los cultivos marinos y continentales” organizado por la Fundación OESA. Los investigadores participantes han dado a conocer las herramientas biotecnológicas y los resultados obtenidos hasta el  momento en […]

jornada_genetica_genomica2_web

Científicos y agentes del sector acuícola español han presentado los últimos avances del proyecto Aquagenomics en el taller sectorial “Aplicaciones prácticas de la genética y genómica a los cultivos marinos y continentales” organizado por la Fundación OESA.

Los investigadores participantes han dado a conocer las herramientas biotecnológicas y los resultados obtenidos hasta el  momento en los grupos de investigación que integran el proyecto Aquagenomics, destinado a la mejora de la producción de tres especies claves en la acuicultura  española: la dorada, la lubina y el rodaballo.

En concreto, el coordinador del proyecto y científico de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Antonio Figueras, ha destacado el empleo de nuevas tecnologías en la mejora de la calidad y seguridad alimentaria de la producción en base al diseño y mejora de vacunas, control de sexo de los peces, el proceso de domesticación de las especies, la mejora de mapas genéticos y la creación de bases de datos. 

En esta línea, Figueras ha especificado que el principal objetivo del proyecto, que finaliza en 2012, “es conseguir incrementar la producción sin perder calidad”.

En el transcurso del taller, los investigadores han remarcado la ventaja competitiva de España en este ámbito de investigación y el interés que pueden generar los resultados del proyecto en el sector productivo.  Así, el coordinador de Aquagenomics ha destacado el “esfuerzo realizado por el Ministerio mediante este programa Consolider Ingenio 2010 está consiguiendo que se consolide el liderazgo de España no solo en la producción acuícola sino en la producción de conocimiento que se puede transferir al sector productivo (Acuicultura y Biotecnología) y consolide el papel de España como referente internacional en Acuicultura”.

El taller sectorial también ha contado con la intervención de Simon Mackenzie, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que abordado la necesidad del tejido biotecnológico en la mejora de la eficiencia y eficacia en la acuicultura.

Otras líneas del proyecto se han centrado en el estudio de patologías. En particular, la investigadora del CSIC  Beatriz Novoa ha centrado su ponencia en la aplicaciones de la genética para el control de enfermedades y la inmuno resistencia.

Uno de los ámbitos de actuación del proyecto que ha abordado el investigador del CSIC Francesc Piferrer  se ha centrado en la reproducción y la proporción de sexos. Asimismo, Paulino Martínez, investigador de la Universidad de Santiago, ha explicado las líneas de trabajo en genómica aplicada a la selección y mejora de los stocks de peces.

Por su parte,  el investigador de la Universidad de Barcelona Josep Planas ha centrado su intervención en el crecimiento, la nutrición y el desarrollo larvario.

Una de las herramientas presentadas en el transcurso del taller por parte del investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Federico Morán, se ha basado en la creación de una base de datos de recursos genéticos y genómicos para especies acuícolas .

Por último, en las conclusiones del taller, el director gerente de la Fundación OESA, Javier Remiro, ha destacado la importancia de este encuentro para  obtener una visión global y integradora del proyecto, al mismo tiempo que se establecen sinergias entre el sector empresarial y la comunidad científica para  aunar esfuerzos en la mejora de la producción acuícola.

Para ampliar la información puede consultar el proyecto en el siguiente enlace: Aquagenomics

genetica_y_genomica

 

Genética y Genómica en acuicultura

Autores: PAULINO MARTÍNEZ PORTELA,

ANTONIO FIGUERAS HUERTA (Coordinadores)

Más noticias

Volver arriba