Volver

El XIII Congreso Nacional de Acuicultura analizará la necesidad de la comunicación y divulgación científica a través de Internet

La necesidad de comunicar y divulgar ciencia a través de la red será objeto de análisis en la sesión técnica que organiza la Fundación OESA en el XIII Congreso Nacional de Acuicultura el próximo 23 de noviembre en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona en Castelldefels. Bajo el título, «Comunicación y divulgación científica en […]

La necesidad de comunicar y divulgar ciencia a través de la red será objeto de análisis en la sesión técnica que organiza la Fundación OESA en el XIII Congreso Nacional de Acuicultura el próximo 23 de noviembre en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona en Castelldefels.

Bajo el título, «Comunicación y divulgación científica en Internet», el encuentro contará con la participación de profesionales del ámbito de la comunicación científica y las redes sociales con el objetivo de dar a conocer a los asistentes al congreso herramientas para transmitir el conocimiento científico a la sociedad a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.

En particular, el Director de Divulgación y Comunicación Internacional en la Fundación Ciudad de la Energía, Fernando Torrecilla, expondrá estrategias para que la información científica alcance a sus públicos de forma eficaz, teniendo en cuenta el papel «clave» que juegan los medios de comunicación como intermediarios, así como las variables que influyen en la eficacia de la difusión de la noticia.

En el contexto de la comunicación digital, la especialista en social media, comunicación abierta y nuevas tecnologías Soledad Gómez Vílchez centrará su intervención en el papel de los medios sociales en la divulgación científica. Gómez Vílchez, promotora de la iniciativa Mediamusea.com, planteará las oportunidades y fortalezas que ofrecen redes sociales a las instituciones científicas.

En esta misma línea, el Director Gerente de la Fundación OESA, Javier Remiro, presentará a los asistentes la Red Nacional de Comunicación y Divulgación Científica en Acuicultura (ACUIRED). Esta plataforma profesional aglutina a más de 450 usuarios que comparten su dedicación o interés por la acuicultura y cuenta con diversas herramientas de participación que fomentan la comunicación y la creación de sinergias entre el sector productor y la comunidad científica, entre otros agentes.

La sesión técnica «Comunicación y divulgación científica en Internet» tendrá lugar de 9:30 a 11 horas en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB), situada en Castelldefels (Barcelona).

Más noticias

Volver arriba