El Patronato de la Fundación OESA aprueba el plan de actuación para el 2012
El Patronato de la Fundación OESA ha aprobado las acciones del plan de actuación para el ejercicio del 2012 en el transcurso de la reunión anual que ha mantenido en el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino el 17 de noviembre. La Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio […]

El Patronato de la Fundación OESA ha aprobado las acciones del plan de actuación para el ejercicio del 2012 en el transcurso de la reunión anual que ha mantenido en el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino el 17 de noviembre.
La Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y Presidenta de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (FOESA), Alicia Villauriz, ha presidido esta mañana la reunión del Patronato de esta Fundación, de la que también forman parte el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR), la Fundación Alfonso Martín Escudero (FUNDAME), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), cuya representación recaerá en su gerente, Javier Ojeda González-Posada ha aceptado el cargo de Patrono de la Fundación OESA.
Alicia Villauriz, Secretaria General del Mar y Presidenta de la Fundación OESA con Javier Remiro, Director Gerente de la Fundación.
La reunión del Patronato se ha centrado en las actuaciones a desarrollar por la Fundación OESA a lo largo del año 2012, dentro de las cuales el Director Gerente de la Fundación, Javier Remiro Perlado, ha querido destacar la línea continuista y de consolidación de este Plan y su compromiso con la eficiencia de todas y cada una de las más de 30 actuaciones concretas en él contempladas .
En este punto han sido destacadas algunas de las actuaciones de referencia de la Fundación que tendrán continuidad en el año 2012: la exposición ¿Acuicultura?Descúbrela, actualmente instalada en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del FROM y el Gobierno de Canarias; la Red Nacional de Comunicación y Divulgación en Acuicultura (ACUIRED), cofinanciada con la FECYT o los proyectos Mediterrane-On, en colaboración de la Fundación Biodiversidad, APROMAR y la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN) y por último «La acuicultura como motor de desarrollo rural y dinamizador de empleo en Extremadura», proyecto enmarcado dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
De cara al año 2012 la Fundación pretende abordar su planificación estratégica para seguir consolidándose como una entidad de referencia en el seguimiento y desarrollo de la acuicultura en España, profundizando en su presencia internacional en los ámbitos europeo, mediterráneo e iberoamericano.