Volver

El ciclo de talleres “Divulgar ciencia en el siglo XXI” continúa su recorrido en Vigo

El ciclo de talleres formativos «Divulgar ciencia en el siglo XXI» se impartirá en la sede del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR en Vigo el próximo 24 de abril, tras su paso por el Puerto de Santa María en marzo. La Fundación OESA y CETMAR organizan esta iniciativa en Galicia enmarcada en el proyecto ACUIRED, […]

El ciclo de talleres formativos «Divulgar ciencia en el siglo XXI» se impartirá en la sede del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR en Vigo el próximo 24 de abril, tras su paso por el Puerto de Santa María en marzo.

La Fundación OESA y CETMAR organizan esta iniciativa en Galicia enmarcada en el proyecto ACUIRED, la Red Nacional de Comunicación y Divulgación Científica en Acuicultura, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El ciclo, que se desarrolla en Andalucía, Galicia y Cataluña, pretende dotar de herramientas y estrategias de divulgación del conocimiento científico a investigadores y agentes de la I+D+i con el objetivo de que sean capaces de difundir los resultados de sus proyectos de investigación a la sociedad y a los medios de comunicación de forma eficaz y accesible.

Para ello, el ciclo cuenta con reconocidos profesionales en el ámbito de la comunicación y divulgación científica en cada territorio y a nivel nacional que complementarán los aspectos teóricos con ejercicios prácticos.

En el caso del taller del próximo 24 de abril, la responsable de la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia y coordinadora de Divulgamar, Luisa Martínez, y el responsable de divulgación científica de Altega-Xestión, Xosé Dositeo, darán las claves para ser un buen divulgador.

Los asistentes también podrán conocer estrategias de difusión de información científica a los medios de comunicación a cargo del periodista especializado en ciencia de la Voz de Galicia, Raúl Romar.

Las nuevas tecnologías también ocuparán un espacio destacado en la jornada. El responsable de contenidos web de los Museos Científicos Coruñeses, Francisco Doménech, mostrará las técnicas de divulgación 2.0.

Por su parte, el presidente de la Asociación Galega de Comunicación Científica, Manuel Vicente, expondrá algunas prácticas inspiradoras de divulgación científica en Galicia.

El último bloque consistirá en la realización de ejercicios prácticos con el fin de adaptar la información de las publicaciones científicas a la noticia. Para ello, el taller contará con la redactora del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), Eva Rodríguez.

En esta ocasión, los talleres también cuentan con la colaboración de la Asociación Galega de Comunicación Científica y el Campus do Mar.

Galicia es la segunda comunidad autónoma en acoger el ciclo de talleres «Divulgar ciencia en el siglo XXI», tras su paso por Andalucía. Esta iniciativa concluirá el próximo 23 de mayo en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, donde se organiza en colaboración con la Xarxa de Referència d’R+D+i en Aqüicultura de la Generalitat de Catalunya (XRAq).

Inscripciones: contacto@fundacionoesa.es

Programa y más información: Agenda

Más noticias

Volver arriba