Volver

Expertos de prestigio mundial destacan el gran desarrollo en la investigación en bienestar de peces en los últimos años

Un total de 120 científicos de renombre mundial han participado en las jornadas, que organiza ETSI Agrónomos de la UPM en colaboración con el Proyecto COST867 de la Comisión Europea, la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), la Fundación Premio Arce, INIA-MICINN y la Comunidad de Madrid, con el […]

workshop_fish_welfare4

Un total de 120 científicos de renombre mundial han participado en las jornadas, que organiza ETSI Agrónomos de la UPM en colaboración con el Proyecto COST867 de la Comisión Europea, la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), la Fundación Premio Arce, INIA-MICINN y la Comunidad de Madrid, con el objetivo de presentar las últimas investigaciones en bienestar animal en peces.

El encuentro ha acogido la reunión final del proyecto europeo COST867 para avanzar en el desarrollo de indicadores de bienestar animal en peces de acuicultura. Tras casi cinco años de trabajo, el coordinador del área científica del proyecto, Borge Damsgard, ha destacado la evolución del concepto de bienestar animal en peces desde la primera reunión en Arcachon (Francia) en 2006. En relación, expertos y productores apuntaron que antes no se tomaba en consideración la idea de bienestar en peces y ahora es un campo serio de trabajo científico y un tema a tener en cuenta durante el proceso de producción.

El debate entorno al dolor y sufrimiento de los peces también se ha abordado durante el encuentro. La bióloga Victoria Braithwaite, autora del libro Do fish feel pain?, enfatizó que los peces tienen capacidad tanto de darse cuenta del dolor como de sufrir. La investigadora de la Universidad de Penn State en Estados Unidos ha presentado resultados de experimentos recientes que demuestran que los peces disponen de receptores del dolor (nociceptores) y que modifican su comportamiento frente al dolor. Estos parámetros muestran que son conscientes de su estado, según Braithwaite.

El interés que el bienestar animal despierta en el consumidor y la industria también ha sido objeto de análisis durante las jornadas. Al respecto, el investigador de la Universidad British Columbia de Canadá, Daniel M. Weary, ha presentado un proyecto denominado «virtual town hall meeting», una plataforma virtual de encuentro entre productores y consumidores con el objetivo de estrechar la comunicación y conocer las opiniones de ambos colectivos. En relación, Weary ha destacado la necesidad de conocer «qué quiere el consumidor con respeto al bienestar animal».

Otras investigaciones se han centrado en el análisis del bienestar animal en las condiciones de producción actuales. En este campo, científicos australianos, portugueses y holandeses han presentado indicadores de comportamiento de los peces sencillos, baratos y fiables, según destacaron durante las ponencias.

workshop_fish_welfare

Entre los representantes españoles, Javier Sánchez, investigador de la Universidad de Murcia, ha presentado resultados recientes que demuestran la importancia de la temperatura en no solo el crecimiento sino también el bienestar animal en peces, sobre todo los cambios de temperatura relativos día y noche. Por ejemplo, en lenguado, son capaces de incrementar la cantidad de hembras en momentos tempranos de desarrollo (larvas), lo cual es muy pertinente para la producción, ya que prefieren hembras.

El First International Workshop on Fish Welfare ha contado con la participación de investigadores de las universidades de Auckland (Nueva Zelanda), Algarve (Portugal), Tasmania (Australia), Penn State (USA), British Columbia (Canadá), Norwegian University of Life Sciences (Noruega), Namur (Bélgica), Wageningen y Utrecht (Holanda), Gothenburg (Suecia), Autónoma de Barcelona y Murcia (España), además de representantes de centros de investigación europeos y de las empresas y asociaciones que integran el sector acuícola español.

Más noticias

Volver arriba