ACUICULTURA – ESPAÑA: Proyecto destacado SELFDOTT
Proyecto SELFDOTT: From capture based to self sustained aquaculture and domestication of Bluefin tuna, Thunnus thynnus (Del cultivo basado en capturas al cultivo independiente y la domesticación del atún rojo, Thunnus thynnus). El proyecto SELFDOTT es un proyecto europeo cofinanciado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea con una duración de 3 […]

El proyecto SELFDOTT es un proyecto europeo cofinanciado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea con una duración de 3 años (1 de Enero de 2008-31 Diciembre de 2010) y un presupuesto de 4,4 millones de euros (contribución europea: 3 millones de euros).
En este proyecto participan:
IEO (Instituto Español de Oceanografía). España.
IFREMER (Institute Français de Reserche pour l'Exploitation de la Mer). Francia.
HCMR (Hellenic Centre for Marine Research). Grecia.
UDUS (Heinrich Heine University of Düsseldorf). Alemania.
TG (TUNA GRASO S.A.) España
MRAE-Aquaculture (Ministry for Rural Affairs and Environment) Malta
IOLR-NCM (Israel Oceanographic and Limnological Research / National Centre for Mariculture). Israel.
UCA (Universidad de Cádiz). España.
UNIBA (Universitá di Bari). Italia.
CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique). Francia.
SARC (Skretting Aquaculture Research Centre) Noruega
UM2 (Université de Montpellier II). Francia
MFF (Malta Fishfarming Ltd). Malta.
CALADEROS (Caladeros del Mediterráneo, S.A.). España.
Se propone utilizar los conocimientos obtenidos sobre el control artificial de la reproducción del atún rojo Thunnus thynnus, para obtener huevos viables, y estudiar el desarrollo embrionario y larvario para la producción de juveniles. Al mismo tiempo, desarrollar dietas eficaces y respetuosas con el medio ambiente con el objetivo de reducir o eliminar la importación y la alimentación con pescado crudo en el proceso industrial de engrase.

Se emplean métodos de cultivo larvario artificial y mesocosmos para establecer los conocimientos básicos para el desarrollo controlado de la producción de larvas, estudiando la ontogénesis de las funciones biológicas esenciales de las larvas así como la percepción ambiental, la digestión, la inmunidad y el comportamiento.

OBJETIVOS
1. La reafirmación de los conocimientos actuales sobre la reproducción en cautividad de esta especie.
2. El establecimiento de los conocimientos básicos necesarios para la obtención de puestas y el control del desarrollo larvario.
3. El establecimiento de las bases necesarias para el desarrollo de alimentos adecuados desde el punto de vista de la eficacia como del respeto al medio ambiente.
DESTINATARIOS
Este proyecto supone un paso más en la línea iniciada hace algo más de 10 años por el IEO, y que tiene por objetivo final la domesticación del atún rojo. Los destinatarios finales de todos estos resultados serán por una parte los Centros de Investigación que verán aumentados sus conocimientos sobre esta especie, contribuyendo así a una mejor gestión de los stocks, pero fundamentalmente serán las granjas de producción de atún rojo las que se verán beneficiadas, ya que podrán aumentar de forma sostenible la producción de esta especie sin necesidad de sobreexplotar las mermadas poblaciones naturales.
ACTUACIONES Y RESULTADOS OBTENIDOS
Se han criado juveniles e individuos maduros de atún rojo, en jaulas flotantes en El Gorguel (Cartagena) y en Marxaslokk (Malta). El stock de reproductores de atún rojo de la instalación de El Gorguel (Cartagena) está compuesto por dos stocks de 30 ejemplares de unos 100 kg de peso. Los atunes son alimentados una vez al día, a saciedad, con pescado crudo; estornino (Scomber japonicus) y caballa (Scomber scombrus).
Se ha constituido en las instalaciones del IEO de Mazarrón, un stock de reproductores de bonito Atlántico (Sarda sarda). El stock de bonito, por su parte, realizó puestas naturales durante Junio y Julio de 2009. A finales de 2009 sobrevivían unos 20 ejemplares. Dado que esta especie madura al primer año de vida, se piensa en poder cerrar su ciclo biológico en Mayo-Junio de 2010.

movidos por las corrientes. Los días 24 y 25 de Junio de 2009, se implantaron al azar bajo el agua, con ayuda de un rejón (lupara) 15 reproductores mediante la aplicación de un arponcillo plástico que en su base contenía los implantes de GnRHa (6 mg/pez), según la técnica desarrollada en el proyecto REPRODOTT.


BRIDGES, C.R., BORUTTA, F., KROHN, O. and SCHULZ, S. 2009. Broodstock monitoring, handling and induction techniques. Recent advances in Atlantic bluefin tuna (Thunnus thynnus) reproduction. Proceedings of the 2nd Global COE Program Symposium of Kinki University, 2009. “Sustainable Aquaculture of the Bluefin and Yellowfin Tuna – Closing the Life Cycle for Commercial Production”. Adelaide (Australia) December 1-2: 20-24 pp.
DE LA GÁNDARA, F. and ORTEGA, A., 2008. Eight years of research on bluefin tuna (Thunnus thynnus) culture at the Spanish Institute of Oceanography (IEO). Proceedings of the EAS 2008 Krakow (Poland) 185-186.
DE LA GÁNDARA, F., ORTEGA, A., BELMONTE, A., MYLONAS, C.C., COVES, D., BRIDGES, C.R., PRIETO, J.R. y VIGURI, J., 2009. Reproducción del atún rojo Thunnus thynnus en jaulas flotantes obtención de puestas masivas mediante implantes hormonales. In: Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid Noviembre de 2009, 542-543 pp.
DE LA GÁNDARA, F., ORTEGA, A., BELMONTE, A., VARELA, J.L., MEDINA, A., ESTEBAN, F., PEREZ, M. y MORATO, N., 2009. Primeros resultados de la caracterización del contenido estomacal de juveniles 0+ de atún rojo Thunnus thynnus. In: Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid Noviembre de 2009, 94-95 pp.
DE LA GÁNDARA, F., ORTEGA, A., BELMONTE, A. y PRIETO, J.R., 2009. Captura y acondicionamiento de juveniles 0+ de atún rojo Thunnus thynnus en jaulas flotantes. In: Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid Noviembre de 2009, 96-97 pp.
DE LA GÁNDARA, F., MYLONAS, C.C., COVES, D. BRIDGES, C.R., BELMONTE RIOS, A., VASSALLO-AGIUS, R., ROSENFELD, H., MEDINA, A., DEMETRIO, G. FALCON, J. SVEINSVOLL, K., GHYSEN, A. and DEGUARA, S. 2009. The challenge of domestication of bluefin tuna Thunnus thynnus- Highlights of the SELFDOTT project from 2008-2009. Proceedings of the 2nd Global COE Program Symposium of Kinki University, 2009. “Sustainable Aquaculture of the Bluefin and Yellowfin Tuna – Closing the Life Cycle for Commercial Production”. Adelaide (Australia) December 1-2: 70-72 pp.
ORTEGA, A., and DE LA GÁNDARA, F., 2008. Effect of temperature on embryonic development of Atlantic bonito, Sarda sarda. Proceedings of the EAS 2008 Krakow (Poland) 490-491.
ORTEGA, A. y DE LA GÁNDARA, F., 2009. Efecto de diferentes esquemas de alimentación sobre crecimiento y supervivencia de larvas de Bonito Atlántico, Sarda sarda. In: Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid Noviembre de 2009, 198-199 pp.
ORTEGA, A., VIGURI, J., BELMONTE, A. y DE LA GÁNDARA, F., 2009. Resultados preliminares de los 30 primeros días de cultivo larvario de atún rojo Thunnus thynnus, en el IEO. In: Libro de resúmenes del XII Congreso Nacional de Acuicultura. Madrid Noviembre de 2009, 584-585 pp.