Volver

ACUICULTURA – ESPAÑA: Premios del XI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió el PRIMER PREMIO al MEJOR PANEL, patrocinado por Fundación OESA y SEA, con una dotación de 300 euros, al trabajo titulado: “Las especies de mitílidos en las costas de Chile: un análisis con marcadores moleculares”, de los autores Galleguillos, R., […]

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió el PRIMER PREMIO al MEJOR PANEL, patrocinado por Fundación OESA y SEA, con una dotación de 300 euros, al trabajo titulado:

“Las especies de mitílidos en las costas de Chile: un análisis con marcadores moleculares”, de los autores Galleguillos, R., Tarifeño, R. y Ferrada, S.

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió el SEGUNDO PREMIO al MEJOR PANEL, patrocinado por Fundación OESA y SEA, con una dotación de 200 euros, al trabajo titulado:

“Desarrollo de experiencias de cultivo multitrófico integrado aplicables a la acuicultura marina gallega”, de los aurtores

Guerrero, S., Cremades, J., Salinas, J.M., Ocaña, S., Fuertes, C., Sanmartín, J.J., Devesa, S., Muiños, A. y  Pallarés, A.

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió una MENCIÓN ESPECIAL al trabajo titulado:

“Cultivo de volandeira (Aequipecten opercularis) en Aldán” de los autores

Iglesias, P., Louro, A., Iglesias, S., Granell, T. y Román, G.

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió una MENCIÓN ESPECIAL  al trabajo titulado:

“Norovirus contamination of bivalves from the north of Portugal: an approach study" de los autores Mesquita, J., Santos, N., Vaz, L., Cerqueira, S., Burri, S., Pombal, F., Castillo, F. y Nascimento, M.S.J.

El jurado del XI FORO DOS RECURSOS MARIÑOS E DA ACUICULTURA DAS RÍAS GALEGAS concedió una MENCIÓN ESPECIAL  al trabajo titulado: “Contenido en Cadmio (y Pb, Hg, y Cu) en zamburiña (Chlamys varia, L. 1758) y peregrina (Pectum maximus, L. 1758) cultivadas en Cádiz y Málaga (España)” de los autores: Saavedra, M., Jurado, J.A. y Cano, J.

 

 

 

Más noticias

Volver arriba