Volver

Los cursos de verano impulsados por la Fundación OESA concluyen con éxito

Los cursos de verano impulsados por la Fundación OESA en el año 2012 en la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional del Mar, de la Universidad de Murcia han concluido con éxito. Durante estos cursos en torno a 90 alumnos han podido profundizar en la situación actual de la acuicultura, […]

Los cursos de verano impulsados por la Fundación OESA en el año 2012 en la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional del Mar, de la Universidad de Murcia han concluido con éxito. Durante estos cursos en torno a 90 alumnos han podido profundizar en la situación actual de la acuicultura, sus retos y perspectivas y su análisis desde el prisma del desarrollo sostenible, de la mano de reconocidos expertos en I+D+I y agentes del sector.

El Edificio Constitución de 1812, fue la sede del curso de la Universidad de Cádiz, «Retos futuros de la acuicultura española y andaluza», durante los días 2, 3 y 4 de julio. Este curso se centró en el análisis de la situación la acuicultura en Andalucía, las posibilidades de introducir el cultivo de nuevas especies y los diversos procesos productivos característicos de la zona, entre los que destacan los esteros.

Este curso contó con la colaboración en su organización y las ponencias con los responsables e investigadores de los principales centros de I+D+I y universidades andaluzas, entre ellos el ICMAN-CSIC, el centro IFAPA El Toruño, CTAQUA, la Universidad de Málaga y la Universidad de Cádiz. También participaron representantes de la Secretaría General de Pesca, la Junta de Andalucía y APROMAR.

Los retos de la acuicultura también centraron el curso de verano que tuvo lugar en la Universidad de Cantabria en la sede de Laredo del 2 al 4 de julio. Dentro de esta oferta formativa, los alumnos pudieron tener un primer contacto con la realidad de la acuicultura española, su apuesta por la I+D+i y su potencial socioeconómico, incidiendo en los desafíos a los que se enfrenta su desarrollo futuro. Este curso contó con la participación de profesores e investigadores de AZTI Tecnalia, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Alicante y representantes de APROMAR y Tinamenor.

Las acciones formativas de este año 2012, concluyeron con el curso de la Universidad Internacional del Mar «Acuicultura y Sostenibilidad», en el que se abordó la necesidad de reforzar la sostenibilidad económica del sector en relación a la búsqueda de nuevos emplazamientos para su desarrollo. El curso también analizó las interacciones de la acuicultura con el medioambiente y su entorno socio-territorial mediante contenidos impartidos por investigadores de las universidades de Murcia y Alicante, el IEO, el IMIDA y representantes de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia y del Grupo Culmárex.

Dentro de los tres cursos han sido realizadas diversas visitas técnicas a instalaciones de investigación en materia acuícola como la planta de cultivos de El Bocal del IEO de Santander, el IFAPA en Cádiz y la planta experimental de cultivos marinos la Azohía del IEO de Murcia. De esta forma los alumnos pudieron conocer de primera mano la intensa actividad investigadora en la que se apoya en sector para diversificar las especies de crianza o mejorar las condiciones productivas de las especies más comunes.

De cara al año 2013, a la vista de los buenos resultados obtenidos, se pretende que estos cursos de verano puedan tener continuidad, seleccionándose para ello las sedes más oportunas, buscando la colaboración de los agentes del sector y tratando, en último término, de contribuir a la mejora de la formación y la capacitación de nuevos profesionales que puedan incorporarse a trabajar por la acuicultura española.

Más noticias

Volver arriba