La Fundación OESA presenta el cuaderno de acuicultura sobre el cultivo de corvina
• El autor, Salvador Cárdenas, jefe del Departamento de Producción del centro El Toruño del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, analiza la crianza de la corvina en España. • «Cultivo de corvina (Argyrosomus regius)» forma parte de la Serie de Cuadernos de Acuicultura, coeditada por la […]
• El autor, Salvador Cárdenas, jefe del Departamento de Producción del centro El Toruño del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, analiza la crianza de la corvina en España.
• «Cultivo de corvina (Argyrosomus regius)» forma parte de la Serie de Cuadernos de Acuicultura, coeditada por la Fundación OESA y la Agencia Estatal CSIC.
• El acto presentación tendrá lugar mañana 31 de mayo en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) de la Universidad de Cádiz y contará con la participación del Director Gerente de la Fundación OESA.
La Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) presenta el cuaderno «Cultivo de corvina» en un acto que tendrá lugar mañana 31 de mayo a las 12h en el salón de grados del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) en el Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz.
La publicación forma parte de la Serie de Cuadernos de Acuicultura, que se enmarca en la línea editorial de publicaciones científico-técnicas y divulgativas que la Fundación OESA coedita con la Agencia Estatal CSIC.
En este libro el jefe del Departamento de Producción del centro El Toruño del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, Salvador Cárdenas, analiza la crianza de la corvina en España. El estudio analiza las características biológicas de la corvina, los procesos de crianza, los sistemas de producción, la transformación y comercialización de esta especie, así como su calidad nutricional.
El acto de presentación contará con las siguientes intervenciones:
– Juan Miguel Mancera. Catedrático. Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.? Reflexiones sobre el libro «Cultivo de corvina (Argyrosomus regius)»
– Salvador Cárdenas, jefe de Producción del Centro El Toruño del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía. ¿Por qué un libro sobre corvina?
– Director de la Fundación OESA, Javier Remiro. Presentación de líneas de actuación y publicaciones de la Fundación OESA.
Hasta la fecha la Fundación OESA ha editado en colaboración con el Departamento de Publicaciones de la Agencia Estatal CSIC tres cuadernos de acuicultura sobre el cultivo del atún, la dorada y la corvina con el objetivo de ofrecer publicaciones divulgativas. Estos contenidos recogen los procesos y sistemas empleados en la crianza de las principales especies cultivadas en España.
Además de los cuadernos de acuicultura, la línea editorial recoge publicaciones científico-técnicas sobre genética y genómica, la revolución azul, ingeniería de la acuicultura marina, la nutrición y alimentación en piscicultura y la reproducción de los peces.