APROMAR, CTAQUA, CETGA y UCA finalizan el proyecto INNOACUI con excelentes resultados.
El proyecto INNOACUI (Incorporación de Innovación en relación al Bienestar Animal en Peces de Acuicultura de España), ha sido desarrollado por APROMAR, el Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA, el Clúster de Acuicultura (CETGFA) y la Universidad de Cádiz (UCA) y ha sido financiado por al Programa pleamar, de la Fundación Biodiversidad, mediante el Fondo Europeo Marítimos y […]
El proyecto INNOACUI (Incorporación de Innovación en relación al Bienestar Animal en Peces de Acuicultura de España), ha sido desarrollado por APROMAR, el Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA, el Clúster de Acuicultura (CETGFA) y la Universidad de Cádiz (UCA) y ha sido financiado por al Programa pleamar, de la Fundación Biodiversidad, mediante el Fondo Europeo Marítimos y de la Pesca (FEMP).
Según informa APROMAR, tras 12 meses de intenso trabajo, el 9 de diciembre de 2020 finalizará el proyecto INNOACUI con los objetivos cumplidos. Por un lado, se ha definido el estado del arte en bienestar animal en rodaballo, trucha arcoíris, lubina y dorada. Se ha realizado un análisis DAFO integrado en materia de bienestar de estas especies y una vez analizado, se han propuesto líneas de mejora en I+D+i para trabajar por la aplicación de innovación en bienestar de estas especies de alto interés en la acuicultura española. Por otro lado, se han realizado pruebas para comprobar cómo influye en el bienestar de la lubina cultivada la frecuencia de alimentación y en el caso del rodaballo, cómo influye la saturación de oxígeno. Estas pruebas de validación fueron realizadas en el CTAQUA (lubina) y CETGA (rodaballo) y analizadas en la UCA.
Tras concluir los estudios, se ha propuesto un protocolo de transferencia para probar en las empresas productoras de rodaballo en España los tests realizados sobre saturación de oxígeno. En estos ensayos en condiciones reales de cultivo será importante concluir la relación entre mejorar de bienestar, coste y rentabilidad. Estos resultados fueron expuestos el pasado 25 de noviembre en la Jornada Final del proyecto, la cual tuvo una alta participación del sector y en la que se pudo ver el gran interés del sector de la acuicultura española para implementar mejoras innovadoras en materia de bienestar en peces, teniendo en cuenta que son los primeros interesados en que los peces crezcan con el mayor bienestar ya que repercute de forma directa en la producción.