
MACAROMOD
Descripción
La acuicultura es una actividad económica relevante, que garantiza el suministro de proteína animal. De hecho, la cantidad de pescado procedente de la acuicultura ha experimentado un notable auge en las últimas décadas. Sin embargo, es una actividad que puede generar impactos sobre el medio marino, como por ejemplo un excedente de materia orgánica procedente del pienso y heces de los peces. Por tanto, necesitamos de herramientas que ayuden a minimizar su posible afección sobre el medio marino y nos permitan regular y ordenar en el litoral este tipo de actividades acuícolas. En este sentido, la herramienta MACAROMOD permitirá incorporar todos los elementos oceanográficos (p.e. dinámica marina, composición y abundancia de comunidades marinas, etc.) y de producción acuícola (p.e. cantidad y calidad de pienso, cantidad y tipo de cultivo, etc.), para modelizar la dispersión de materia orgánica en torno a jaulas de cultivo off-shore.
Objetivos
Crear un modelo, validado para las condiciones ambientales y de cultivo de peces en la Macaronésica, para predecir la dispersión de materia orgánica proveniente de jaulas de cultivo off-shore de peces (dorada, lubina y corvina) y sus posibles afecciones (impactos) en el medio.
Destinatarios
Empresas de acuicultura y gestores ambientales
Actuaciones previstas
- Fase 1: Gestión del proyecto
- Fase 2: Recopilación bibliográfica y puesta a punto de protocolos y técnicas
- Fase 3: Campañas de muestreo
- Fase 4: Efecto de la fauna asociada a las jaulas de cultivo
- Fase 5: Estimación de la capacidad de carga
- Fase 6: Creación, adaptación y validación del modelo
Participantes
ULPGC (grupo en Biodiversidad y Conservación, Dpto. de Biología) como jefe de fila y como socios tiene a la Universidad de las Azores, el INSTITUTO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO DAS PESCAS (INDP) de Cabo Verde, y la Asociación IGO de Madeira.