En este máster interuniversitario de las tres universidades gallegas, el estudiante adquirirá los conocimientos, destrezas y aptitudes básicas que le permitirán diseñar y desarrollar la investigación en el terreno de la acuicultura, así como diseñar, gestionar y controlar instalaciones continentales y marinas, evaluar su impacto ambiental y responder a las necesidades de I+D+i del sector, implementando estrategias que permitan el futuro desarrollo de la industria acuícola.
El máster está dirigido a los siguientes titulados:
- Preferentes: Biología, Ciencias del Mar, Veterinaria, Ciencias Ambientales
- En segundo nivel: Química, Farmacia, Ingeniería Agroforestal
- En tercer nivel: otras titulaciones de Ciencias experimentales y de Ciencias de la Salud
En el caso de haber más solicitudes que plazas ofertadas se aplicarán los siguientes criterios específicos de selección:
- Expediente académico ponderado: 30%
- Materias cursadas en las titulaciones de acceso vinculadas con el Máster (Bioquímica, Fisiología, Genética, Microbiología, Zoología, Botánica): 5%
- Conocimientos de inglés, (First Certificate, etc.): 10%
- Currículo: 25%
- Experiencia profesional en el campo de la acuicultura: 15%
- Experiencia investigadora: 15%
Profesorado experto en cada área, de las tres Universidades Gallegas participantes, así como de los centros de Investigación aplicada en Acuicultura, empresas del Sector (nacionales y extranjeras), el Clúster de Acuicultura y del Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (IGaFA), entre otros.
La especialidad en Producción Acuícola capacita para la gestión de plantas de cultivo, tanto en piscicultura como en empresas de cultivo de moluscos, crustáceos y algas. Las empresas demandan personal muy calificado, con un bagaje formativo amplio, que le permita abordar problemáticas del día a día, pero también que diseñe nuevas estrategias de cultivo y el programa del máster trata de dar respuesta a esta demanda.
La especialidad en Biotecnología en Acuicultura capacita tanto para la investigación en Centros I+D, como para los departamentos I+D de empresas de cultivo y biotecnológicas. Este tipo de empresas precisa personal con una base de conocimientos en cultivo, pero también con una profunda formación en investigación para, en el caso de optar a un doctorado, poder abordar líneas de investigación aplicada a los intereses específicos del Sector.
En el 1er semestre se imparten las materias obligatorias en horario de tarde.
En el 2º semestre se imparten los módulos correspondientes a las especialidades.
En el 3er semestre, correspondiente al segundo año, el alumnado realizará 24 créditos a elegir entre:
- Prácticas en Empresas* - 24 créditos
- Iniciación a la Investigación** - 24 créditos
- Proyecto - 24 créditos
* Vinculada a la especialidad de Producción Acuícola; ** Vinculada a la especialidad de Biotecnología en Acuicultura.
Por último,se realizarán 6 ECTS obligatorios correspondientes al Trabajo Fin de Máster.
En la realización de prácticas participan más de 20 empresas, nacionales y extranjeras, entre otras, Insuíña/Pescanova, Stolt Sea Farm, Hispano Lusa/Isidro de la Cal, y diferentes acuarios y criaderos de moluscos.
Coordinador general: Carlos Pereira Dopazo. Correo eléctronico: carlos.pereira@usc.es