Supervivencia y recuperación de las rayas descartadas en la pesca de arrastre (II). DISCARDLIFE II.
Ref.: 113FBD00031
Descripción
«La metodología utilizada en el presente Proyecto se divide en cuatro fases: i ) Campañas oceanográficas en el golfo de Cádiz con el IEO. De cada ejemplar se tomarán muestras de moco dérmico después del proceso de pesca y triado, así como del estado de la vitalidad, reflejos y heridas. Se volverán a tomar muestras de moco dérmico tras un tiempo suficiente como para caracterizar una recuperación fisiológica en estos animales Las rayas serán marcadas antes de ser liberadas, tras su recuperación, para iniciar así una campaña de marcado que pueda aportar información futura sobre la supervivencia de las rayas en caso de ser recapturadas. ii) Pescas: esta fase se desarrollará a bordo de aquellos barcos pertenecientes a la flota de arrastre de Sanlúcar de Barrameda que se encuentren mejor adaptados para llevar a cabo los experimentos con la metodología descrita anteriormente. iii) Laboratorio: análisis del moco dérmico. iv) Diferentes reuniones con el sector.»