Supervivencia y recuperación de las especies descartadas en la pesca de arrastre en aguas atlánticas de la Península Ibérica (SUREDEPAR)
Ref.: 113FBD00004
Descripción
Realiza una evaluación de las tasas de supervivencia y recuperación de especies comerciales, tras la pesca de arrastre demersal en el caladero Cantábrico-noroeste y Golfo de Cádiz. Como innovación se trabajará en un estudio fisiológico para determinar la supervivencia de diferentes especies como método de reducción de descartes y se incorporará el uso de cámaras de video, como método no invasivo para estudiar la recuperación de los animales tras la pesca de arrastre. El estudio se centrará en especies con alto valor económico e individuos por debajo de la talla mínima permitida por la legislación vigente, con el fin de reducir los descartes desembarcados por la pesca de arrastre de fondo. Las especies del norte serán peces cartilaginosos como rayas y en el Golfo de Cádiz se estudiará la cigala (Nephrops norvegicus) y el pulpo común (Octopus vulgaris). Para evaluar la supervivencia, se analizará su recuperación a corto plazo y las respuestas fisiológicas al estrés de la pesca.