Proyectos I+D+I

Proyectos

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA INCORPORANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS Y GENÓMICAS ACTUALMENTE DISPONIBLES PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE RODABALLO EN LA EMPRESA INSUIÑA S.L.

Ref.: IDI-20220526

  • Organismo financiador:
    CDTI
  • Programa:
    Proyecto de Innovación de Pesca o Acuicultura
  • Duración:
    21
  • Subvención:
    Importe total: 1.485.560,00 €
    Importe Subvención: 922.384,00 €
  • Fechas:
    Desde: 2022
    Hasta: 2022

Descripción

«Este proyecto representa para Insuiña SL la apuesta por mantener el plan de mejora genética actualizado, incorporando las últimas tecnologías y dando el salto a la era genómica. La principal innovación viene dada por el uso de un panel de marcadores de polimorfismo de un único nucleótido, del inglés Single Nucleotide Polymorphism (SNP). Dicho panel nos proporcionará un salto de magnitud en el orden de marcadores genéticos bajo estudio, pasando de la decena a superar los mil. Estos datos genómicos junto con la posibilidad de un seguimiento de fenotipos en producción nos permitirán construir un modelo tipo BLUP/GBLUP dirigido a mejorar la ratio de crecimiento. Dado que Insuiña SL abarca como empresa tanto la producción de alevines como el engorde de adultos, esta herramienta va a actuar de nexo entre los 2 ambientes, trayendo al programa de selección la información de los mejores fenotipos/genotipos en condiciones de producción reales, reduciendo el ruido que genera cualquier tipo de simulación de las condiciones de cultivo.
Además, dado el orden de marcadores genéticos obtenidos para cada individuo, el panel nos va a permitir hacer un estudio a fondo de nuestro stock de reproductores de cara a reorganizarlo y reducirlo, abriendo así paso a nuevas fuentes de variabilidad para refrescar la diversidad genética del mismo. Todo ello repercutiendo además en forma de desahogo a nivel logístico y de carga de trabajo y mejorando el bienestar del stock de animales reproductores.
Además de las mejoras directas al plan de selección, el panel facilitará la incorporación de superhembras al mismo, con el objetivo de avanzar en la producción todo-hembras cuyas ventajas son fundamentalmente un mayor crecimiento de las mismas.
Estos 3 bloques representan la base sólida de nuestro plan de futuro para la acuicultura de rodaballo, en el cual se marcan como metas la modelización y estandarización del plan de selección y la inclusión del big data y la acuicultura 4.0.»

Volver arriba