Proyectos 1561-1580 de 3301
MERO
Ayuda a la recuperación de las poblaciones salvajes de mero mediante la liberación de animales al medio y su posterior seguimiento.
MARIBE
Liberar el potencial del uso múltiple de espacios en la economía offshore “Economía Azul”, y que hace referencia a tecnologías ya maduras como la explotación petrolera, el turismo, el transporte marítimo o la pesca
MACAROMOD
La acuicultura es una actividad económica relevante, que garantiza el suministro de proteína animal. De hecho, la cantidad de pescado procedente de la acuicultura ha experimentado un notable auge en las últimas décadas.
LIFE+ INDEMARES
Desarrollo de una estrategia para la protección y conservación del medio ambiente marino con el objetivo general de "promover el uso sostenible de los mares y proteger los ecosistemas marinos”.
KBBE – BIVALIFE
Estudio y epidemiología comparada de las principales patologías infecciosas que afectan a los cultivos de bivalvos en la UE.
InDAM
Indicadores para el Desarrollo de una Acuicultura Sostenible y Directrices para su uso en el Mediterráneo
Huella de Carbono en la cadena de valor de la Trucha Arcoíris
Existen claras evidencias de que las actividades humanas están contribuyendo al incremento de gases de efecto invernadero con su consecuente repercusión en el cambio climático.
FATFISH
La acuicultura en mar abierto es una actividad en constante crecimiento, principalmente en el Mediterráneo. Uno de los principales problemas para su desarrollo sostenible es la dependencia de las pesquerías que producen aceite y harina de pescado. Como una alternativa a estos productos se están investigando su sustitución por aceites vegetales de diferente procedencia.
Evaluación de la presencia de nematodos del género Anisakis en los pescados de acuicultura marina españoles Evaluación de la presencia de nematodos del género Anisakis en los pescados de acuicultura marina españoles
La presencia de anisakis en el pescado es actualmente uno de los principales riesgos de seguridad alimentaria derivados de su consumo y que provoca cierta alarma alimentaria. Por otra parte, supone una merma en su imagen de cara a los consumidores.
Evaluación de la harina de insectos
Evaluación de la harina de insectos como fuente alternativa a la harina de pescado en la alimentación de peces
Ensayo de repoblación de caballito de mar (Hippocampus hippocampus) en Canarias
El objetivo principal del proyecto consiste en evaluar las posibilidades de recuperación de las poblaciones silvestres de caballitos de mar en el litoral de Gran Canaria a través de la realización de un ensayo piloto de repoblación.
Elaboración de un Marco de Acción Prioritaria para la financiación de la Red Natura 2000 en España
Mejorar la capacidad de financiación y gestión de la Red Natura 2000 en España a través de la preparación y aplicación del MAP de la financiación de las medidas de gestión en los sitios incluidos en dicha red.
ECOAQUA – Acuicultura y Sostenibilidad
El objetivo es consolidar una red de cooperación científica y técnica entre Andalucía y Algarve que promueva el intercambio de información entre los socios para la incorporación a la acuicultura de nuevas especies y nuevos sistemas de producción acuícola
CRONOTRUCHA
El manejo pre-sacrificio es de vital importancia en acuicultura, ya que afecta tanto a las reacciones fisiológicas como a los procesos bioquímicos post mortem, y por tanto al bienestar y a la calidad del producto. El ayuno pre-sacrificio se lleva a cabo de forma habitual en acuicultura, ya que permite el vaciado del aparato digestivo de restos de alimento y heces, reduciendo de esta manera la carga bacteriana en el intestino y la dispersión de enzimas digestivos y potenciales patógenos a la carne.
CENIT VIDA
El proyecto CENIT VIDA (Investigación en Tecnologías Avanzadas para la Valorización Integral De Algas) constituye la primera y mayor iniciativa conjunta en I+D a nivel nacional, y tal vez a nivel europeo, en el ámbito de la biotecnología de microalgas.
CENIT ACUISOST
El proyecto de investigación ACUISOST, acrónimo de "Acuicultura Sostenible", liderado por Dibaq Diproteg S.A., ha sido uno de los dieciséis proyectos merecedores del apoyo del programa CENIT en su tercera convocatoria que se inscribe en la iniciativa del gobierno español INGENIO 2010, promovidos por el Ministerio de Industria y administrados por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial).
AQUASEF
Mejora ambiental de la actividad acuícola a través del desarrollo de tecnologías ecoeficientes (LIFE 13 ENV/ES/000420)