Proyectos I+D

Proyectos 1541-1560 de 3301


STAGES

Science and Technology Advancing Governance on Good Environmental Status

logo_stages_drupal

SUNRAS

Gestión eficiente y sostenible de efluentes en acuicultura marina mediante tecnología solar

TAPAS

Herramientas para la Valoración y Planificación de la Sostenibilidad de la Acuicultura

logo_tapas_dr

VALE+

Valorización de la Acuicultura a través de una Comunicación Efectiva (VALE+)

VOCATIONAL AQUALABS

El objetivo general de Vocational Aqualabs es trabajar en la mejora de los sistemas de enseñanza vocacional para garantizar que los investigadores del sector acuícola europeo reciban una formación profesional continua.

logo_vocational_aqualabs

WIFI-CON

Como toda actividad productiva, la acuicultura consume recursos naturales y libera residuos al medio tales como productos terapéuticos, sustancias antifouling, desechos orgánicos, escape de organismos cultivados, etc, que pueden generar efectos adversos como cepas de patógenos resistentes a antibióticos, o la regresión de las comunidades biológicas entre otros.

WIMAR

Instalación de infraestructuras de telecomunicaciones basadas en tecnología WiMAX como vehiculo de transmisión de datos para el telecontrol del proceso de producción y la seguridad de las instalaciones

logo_wimar_web

REPROSEL

Los programas de reproducción selectiva son ampliamente reconocidos como herramientas eficientes para mejorar la producción en acuicultura. Requieren inversiones a largo plazo, y sus resultados dependen del equilibrio entre la respuesta genética conseguida y el mantenimiento de la variabilidad genética, es decir, el control del grado de endogamia.

logo_reprosel_web

PrimeFish

Desarrollo de una herramienta de predicción de mercados para fortalecer la sostenibilidad y la competitividad de los sectores europeos de la pesca y la acuicultura

logo_primefish_dr

PREVENT ESCAPE

El proyecto "Prevent Escape" lleva a cabo e integra investigación biológica y tecnológica a una escala Europea para mejorar y proponer criterios y recomendaciones a fin de mejorar la tecnología y las estrategias operacionales que reducirán el número de fugas

logo_prevent_escape

PISCES

PISCES reúne a los principales sectores de interés del Mar Celta para elaborar unas orientaciones prácticas que ayuden a aplicar una gestión marina que siga el enfoque ecosistémico, todo ello en el contexto de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina.

logo_proyecto_pisces

PhosFishFarm

Identificación y caracterización de un nuevo neuropéptido involucrado en la homeostasis del fosfato, elemento clave para la sostenibilidad del cultivo intensivo de peces

logo_phosfishfarm_dr

ParaFishControl

Advanced Tools and Research Strategies for Parasite Control in European farmed fish

c

OYSTERECOVER

La ostra plana Ostrea edulis, nativa de Europa, ha formado parte de la dieta humana durante siglos. En la primera mitad del siglo XX, los episodios de alta mortalidad y la sobrepesca diezmaron las poblaciones europeas de O. edulis.

Optimización del cultivo y manejo del erizo de mar

La demanda de erizo de mar en los mercados mundiales, ha obligado a incrementar las cantidades y los ritmos de extracción, lo que unido a la inexistencia, en general, de una legislación adecuada que regule a tiempo la explotación, ha provocado que los stock de erizos en el medio natural mermaran hasta su práctica desaparición en algunas pesquerías.

Optimización del cultivo larvario del centollo

El centollo Maja brachydactyla Balss, 1922 (Malacostraca, Decapoda, Brachyura, Majidae) es un cangrejo de interés comercial en España, donde sus poblaciones se encuentran sobreexplotadas. Las características biológicas de esta especie, así como las experiencias previas realizadas en cautividad, indican que este crustáceo es una especie potencialmente viable para el cultivo.

OpenMode

Demonstration of intensive shellfish farming in OPEN Waters with resilient and affordable MODulEs // Demostración para cultivo intensivo de moluscos en aguas abiertas mediante módulos resilientes y asequibles

openmode_logo3x

NETALGAE

Crear una red europea de interesados en el sector de las macro algas en Europa y levar a cabo una serie de políticas de investigación para establecer un modelo de buenas prácticas y proponer políticas para un uso comercial rentable y sostenible de los recursos de macro algas marinas

logo_netalgae_web

Proyectos I+D+I

Volver arriba