Proyectos I+D+I

Proyectos

ALMEJAOptimización del cultivo intensivo de la almeja e identificación de marcadores genéticos para el seguimiento de las repoblaciones

Optimización del cultivo intensivo de almeja; determinación de criterios de calidad de las puestas. Seguimiento de las repoblaciones mediante la identificación de marcadores genéticos y la comparación de la variabilidad genética de bancos naturales y de semilla obtenida de progenitores procedentes del medio natural.
Web del proyecto
Optimización del cultivo intensivo de almeja; determinación de criterios de calidad de las puestas. Seguimiento de las repoblaciones mediante la identificación de marcadores genéticos y la comparación de la variabilidad genética de bancos naturales y de semilla obtenida de progenitores procedentes del medio natural.
Web del proyecto

  • Entidad u organismo:
    Consejería de Pesca y Asuntos Marítimos. Xunta de Galicia
    Departamento de Acuicultura
    Centro de Investigaciones Marinas de Ribadeo (CIMA)
  • Entidades participantes
    - Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera. Centro "Agua del Pino" (IFAPA)
    - Servicio de Actividades Pesqueras y Laboratorio de Sanidad Animal. Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria
    - Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Sant Carles de la Rápita (IRTA)
    - Centro de Experimentación Pesquera de Asturias

  • Organismo financiador:
    Secretaría General de Pesca (MAPA)
  • Subvención:
    Importe total: 964.351,00 €
  • Fechas:
    Desde: 2008
    Hasta: 2010

  • Grupos taxonomicos:
    Moluscos
  • Especies:
    Almeja fina (Ruditapes decussatus), Almeja japonesa (Ruditapes philippinarum), Almeja babosa (Venerupis corrugata)
  • Áreas:
    Repoblación, Genética, Optimización y mejoras de sistemas
  • Localización:
    Huelva, Cantabria, Tarragona, Lugo, Asturias
Volver arriba