Proyectos I+D+I

Proyectos

OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO DE PULPO DE ROCA (OCTOPUS VULGARIS)

Ref.: IDI-20210011

  • Organismo financiador:
    CDTI
  • Programa:
    Proyecto de Innovación de Pesca o Acuicultura
  • Duración:
    34
  • Subvención:
    Importe total: 1.073.737,00 €
    Importe Subvención: 670.870,00 €
  • Fechas:
    Desde: 2021
    Hasta: 2021

Descripción

«El pulpo de roca (Octopus vulgaris) ha sido objeto de estudio durante los últimos años para su desarrollo mediante acuicultura. Estos estudios no han concluido con resultados satisfactorios debido a la complejidad que conllevan cada una de las fases de crecimiento de los individuos y la dificultad intrínseca oculta tras simular de manera exacta los parámetros a los que son expuestos estos animales en su hábitat natural, en aguas abiertas.
Es por ello que UNIÓN MARTÍN, junto a la colaboración de CTAQUA (Centro Tecnológico de Acuicultura) y la UCA (Universidad de Cádiz) se embarcarán en el presente proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de cada una de las fases de maduración del pulpo de roca, con el objetivo de obtener individuos con propiedades organoléptica y nutricionalmente equivalentes a las que muestran los especímenes naturales del área FAO-34, uno de los caladeros de cefalópodos más importantes del mundo, y de los que hoy día, obtiene la empresa su materia prima.
El cuello de botella de mayor envergadura ha sido la obtención de pre-juveniles bentónicos a partir del cultivo de paralarvas. Esta fase ha presentado hasta ahora una tasa de supervivencia insuficiente para poder realizar el proceso a gran escala. Para ello se desarrollarán protocolos de cuidados de los individuos progenitores, el control de los parámetros de puesta y el diseño de una estrategia nutricional que aporte los nutrientes y minerales necesarios a las paralarvas de forma que su desarrollo sea el óptimo, aumente la mencionada tasa de supervivencia y se obtengan pre-juveniles prósperos.
Durante el proyecto se desarrollarán el resto de fases de crecimiento del pulpo, optimizando las dietas que hasta ahora se han desarrollado de modo que sean económica e industrialmente viables, se desarrollarán protocolos de cuidados de los individuos durante el transporte y la crianza, todo en unas instalaciones en tierra con recirculación de agua (RAS) lo que minimiza el impacto medioambient».

Volver arriba