«NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS PARA CULTIVO LARVARIO DE PULPO PARA VIABILIZAR LA EXPLOTACIÓN INDUSTRIAL “OCTOLARVAE”»
Ref.: IDI-20240383
Descripción
«Grupo Profand es una empresa en el sector de pesca y transformación, con presencia en más de 60 países, 12 plantas de procesado, 22 barcos y más de 3.000 empleados, y 804,6 millones de euros de facturación en 2021. En 2021 se adquirió la empresa Isidro de la Cal, entrando de esta forma en el sector de la acuicultura, con una planta de acuicultura de trucha.
La empresa lleva tiempo siguiendo con interés los trabajos de investigación sobre el cierre de ciclo en la acuicultura de pulpo. En 2021 se constituyó la sociedad Octolarvae, S.L. con la idea de centralizar los esfuerzos de investigación, materializándose en este proyecto la incorporación del equipo de investigadores que participaron en los proyectos AQUOPUS y OCTOBLUE (desarrollados por la empresa Armadora Pereira, que decidió no continuar las investigaciones), en la empresa Octolarvae, S.L.. El Grupo Profand, consciente de los importantes avances realizados hasta la fecha y determinado a realizar una apuesta a largo plazo, confía en que una investigación detallada y sistemática para desarrollar un método de cultivo larvario normalizado es la mejor de las apuestas para la explotación industrial futura de esta especie.
El objetivo del proyecto OCTOLARVAE es sentar las bases del cultivo larvario de pulpo para obtener un método de cultivo consistente, replicable y escalable, que garantice su eficacia y reproducibilidad, de cara a su futura industrialización dentro de 5-7 años.
Se ejecuta en 6 paquetes de trabajo en 36 meses:
PT 1 Definición de requerimientos, especificaciones y estado del arte
PT2 Diseño y puesta en marcha de planta experimental de desarrollo
PT3 Desarrollo de tecnologías de cultivos auxiliares
PT4 Desarrollo de nuevos métodos normalizados de cultivo de pulpo
PT5 Desarrollo de soluciones tecnológicas para el monitoreo y la optimización en el cultivo de pulpo
PT6 Desarrollo de herramientas analíticas de evaluación sobre el bienestar y estado fisiológico de paralarvas y juveniles de pulpo»