MACROCARBON – ACUICULTURA OCEÁNICA: DE MACROALGAS A PRODUCTOS SECUESTRANDO CARBONO A GRAN ESCALA
Ref.: SNEO-20241339
Descripción
«El modelo de negocio de MacroCarbon está particularmente centrado en dos bloques coincidentes con sus dos modelos de tecnología de procesado:
• La producción de combustible de aviación sostenible (SAF), sector que está experimentando un crecimiento significativo, 1.100M$ en 2023 a 16.800M$ en 2030, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 47,7%, y biochar para uso en materiales de construcción. La hoja de ruta de MC pretende la implementación de una planta piloto (proyecto “PLAQUAFARM”) en 2025, para la que estima una inversión de 10M€; y una planta integrada de 6km2 en 2026 (que conseguirá el secuestro de 20.000 Tn de carbono al año y que podría producir suficiente SAF para cubrir el 50% de los vuelos entre Madrid y las Islas Canarias), para la que estima una inversión de 100M€.
• La producción de Ulvan (15M€/año), Celulosa (1,5M€/año) y Proteína (1M€/año) a través de la extracción mediante encimas de la Ulva spp. en una planta comercial en tierra de 18.000 m3. Las algas se cultivan en tanques con aguas residuales provenientes del engorde de la piscifactoría de lubina gigante Aquanaria. Estas aguas son ricas en nutrientes y las algas absorben grandes cantidades de Nitrógeno y Fósforo de ellas, reduciendo la eutrofización cuando el agua se devuelve al mar limpia. Después, las algas se cosecharán y se utilizarán para extraer compuestos de alto valor mediante un proceso de biorrefinería ecológica en cascada.
Su estrategia incluye aumentar la producción de SAF y expandir su oferta a bionafta para la producción de bioplástico para la industria química y generar créditos de carbono del secuestro permanente para el mercado voluntario. Este enfoque no solo satisface la demanda de soluciones sostenibles en aviación, sino que también alinea a la empresa con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de carbono, capitalizando oportunidades de mercado y apoyo gubernamental.»