La Fundación OESA abre al público la exposición ACUIFOTO en el Lucernario del MARM
Se ha abierto al público la exposición ACUIFOTO en el Lucernario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Pº Infanta Isabel, 1 – 28071 Madrid). La exposición reune una selección de las fotografias presentadas al certamen en los años 2007 y 2009. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 30 de […]
25 MAY, 2015
Se ha abierto al público la exposición ACUIFOTO en el Lucernario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Pº Infanta Isabel, 1 – 28071 Madrid). La exposición reune una selección de las fotografias presentadas al certamen en los años 2007 y 2009. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 30 de junio.
El objetivo del certamen ACUIFOTO es acercar la acuicultura en cualquiera de sus aspectos (científicos, tecnológicos, sociales) a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas o tecnológicas.
La FAO acaba de presentar la publicación "Anuario de estadísticas de pesca y acuicultura 2023", que recoge las principales tendencias de la pesca y la acuicultura en el mundo.
Un equipo de investigación del departamento de Biología Molecular de la Universidad de León, con la colaboración de la Universidad de Murcia y del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ha realizado un estudio sobre los efectos de las olas de calor en la acuicultura de trucha arcoíris en su fase de crecimiento.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA), una iniciativa orientada al aprendizaje, la colaboración y el intercambio de conocimiento en el ámbito marino para avanzar hacia una economía azul sostenible.
Un artículo escrito por las investigadoras Kiranpreet Kaur y Silvia Torrecillas analiza el impacto en la alimentación en acuicultura a base de krill en especies no salmónidas y concluye que es benficiosa para la salud y el crecimiento de los ejemplares.
La acuicultura española está viviendo en los últimos años importantes avances gracias a las innovaciones técnicas y la mejoras en la alimentación de los ejemplares, que han logrado que las granjas ahorren en recursos y ganen en sostenibilidad.