
AquaVitae es un proyecto de investigación e innovación financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. El objetivo del proyecto es introducir nuevas especies, productos y procesos de bajo nivel trófico en las cadenas de valor de la acuicultura marina en todo el Atlántico. Las cinco cadenas de valor elegidas incluyen las macroalgas, Acuicultura Multi-Trófica Integrada (AMTI), especies equinodermas (p.ej. erizo de mar, pepino de mar), bivalvos y camarón, entre otras especies. El proyecto cuenta con 13 estudios de caso que analizan soluciones para diferentes especies, procesos y cuestiones transversales en las cinco cadenas de valor.
El proyecto está formado por 35 socios situados en la cuenca atlántica, incluyendo Europa, América (del Norte y del Sur), Namibia y Sudáfrica.
Objetivos:
El objetivo del proyecto es introducir nuevas especies, productos y procesos de la acuicultura de bajo nivel trófico en las cadenas de valor de la acuicultura marina en todo el Atlántico con el fin de conseguir una acuicultura más sostenible.
Se pretende así promocionar la producción, uso y consumo de las especies de la cadena trófica baja para combatir el cambio climático y promover una economía circular.
Las investigaciones llevadas a cabo por el proyecto abordan especies de los niveles tróficos más bajos desde diferentes perspectivas: desde la científica-tecnológica hasta la socioeconómica pasando por la parte administrativa o educativa.
Asimismo, AquaVitae quiere potenciar el consumo de estas nuevas especies y su aceptación por parte del consumidor.
Principales resultados:
Nuevas especies, procesos y productos que contribuyan a aumentar la producción y mejorar la sostenibilidad en las cadenas de valor de la acuicultura de nivel trófico bajo emergentes, y las existentes de bajo y alto nivel trófico en el Atlántico.
Optimización de protocolos y métodos de cultivo y producción.
Análisis medioambientales para evaluar el impacto de las especies de nivel trófico bajo.
Elaboración de un Policy Brief con recomendaciones para que las administraciones tengan en cuenta los factores distintivos de la acuicultura de bajo nivel trófico y los retos que debe enfrentar a nivel legal y administrativo. https://aquavitaeproject.eu/policy-brief/
Estudios de mercado y planes de negocio para una buena explotación de los productos extraídos de las especies estudiadas.
Curso en línea masivo y abierto (MOOC). Se ha reunido información teórica y práctica para enseñar sobre la acuicultura del nivel trófico bajo a partir de 11 módulos que abordan las especies investigadas en el proyecto. Link: https://aquavitaeproject.eu/mooc-on-sustainable-aquaculture-for-low-trophic-species/
Mejora de tecnología (sensores y otros dispositivos) para usar en el sector.
AquaVitae Game: juego de mesa para estudiantes de Grado, Formación Profesional o Másteres relacionados con las Ciencias Marinas y la acuicultura.
Comunidad científica, administración, industria y público en general.
Final Conference: 31 de octubre y 1 de noviembre. Evento híbrido en Galway, Irlanda, y online. Más info y registro: bit.ly/aquavitaefinal