En este apartado puede consultar los reportajes realizados sobre los proyectos de I+D. Pulse sobre el nombre del proyecto para acceder a la información.
El crecimiento del sector del cultivo de moluscos en la UE se encuentra en declive por la creciente competencia mundial y a la saturación de las zonas protegidas del oleaje en las que el cultivo intensivo es viable. Las dos empresas (RDC y PREFFOR) que participan en el proyecto OpenMode pretenden ir más allá de las plataformas resilientes probadas en trabajos anteriores, proponiendo módulos flotantes conectables entre sí para cultivo de moluscos intensivo en aguas abiertas marinas. Su principal objetivo es demostrar su capacidad para cerrar las brechas del sector acuícola en cuatro prototipos a escala real en las cuencas del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar del Norte. El quinto prototipo tiene por objetivo demostrar la capacidad de transferencia de esta tecnología asequible a otros sectores de crecimiento azul.
El rediseño de la plataforma orientado a módulos portátiles y versátiles tendrá en cuenta su interacción con el oleaje y la respuesta de los diferentes sistemas de conexión. La integración de sensores remotos para controlar el agua, el clima y los parámetros estructurales asegurará la vigilancia, reducirá los costos de operación y explicará, mediante un análisis de Big Data, qué factores afectan a las tasas de crecimiento de los cultivos.
Se producirán y pondrán a flote ocho módulos de 968 m2 en pilotos en España, Dinamarca, Croacia y Montenegro, en los que los acuicultores locales los utilizarán para la cría de moluscos o macroalgas. Mediante sesiones de formación los productores aprenderán a utilizar los módulos para evitar la depredación, incrementar su producción o escalar las medidas de compensación medioambiental, compartiendo su experiencia de usuario con otros agricultores y con las dos empresas del consorcio. Esto les permitirá completar el estudio de mercado y la evaluación de las necesidades del cliente. Se organizarán varios coloquios y eventos para crear conciencia sobre la importancia de fomentar la acuicultura sostenible y se promoverán sinergias con otros proyectos europeos relacionados.
El éxito del proyecto permitirá activar la acuicultura intensiva en zonas de alto potencial sin explotar y se convertirá en una herramienta eficaz para combatir la predación del cultivo en el Mediterráneo y la eutrofización en el mar Báltico. Compartir los módulos durante el proyecto y tras él puede promover un modelo de negocio cooperativo para los acuicultores con menos recursos. Finalmente, la versatilidad y la reducción de costos alcanzada permitirán adaptarlo a otros sectores de crecimiento azul.