Mancera, Juan Miguel

Jueves, 25 Julio, 2013

Juan Miguel Mancera es un entusiasta de la formación en acuicultura y de la investigación acerca de la influencia del sistema osmoregulador y de estrés de los peces en su crecimiento. Desde la Universidad de Cádiz, compagina su labor como catedrático de Zoología con la coordinación tanto del Máster de Acuicultura y Pesca como de los cursos de verano sobre la actividad acuícola. El futuro y el presente de la acuicultura andaluza centró el seminario de Excelencia CEI·MAR de esta 64ª edición de los cursos de verano de la Universidad de Cádiz.

¿En qué estado se encuentra la acuicultura española y andaluza?

En el contexto de crisis actual, debemos reconocer que el sector está un poco estancado, pero esta situación nos puede servir para plantear un futuro con bases sólidas que permita un mayor potencial y perspectivas de crecimiento.

A pesar del actual estancamiento, ha habido una evolución en los últimos años en cuanto al desarrollo de la acuicultura.

Efectivamente, hemos abordado el cultivo de nuevas especies, también el uso de nuevas tecnologías, lo que se ha reflejado en un sector más diverso y con una mayor capacidad de afrontar el futuro. El trabajo realizado en años anteriores sentará las bases para un crecimiento futuro más sólido.

Este desarrollo también habrá influido en la evolución que ha experimentado la formación en acuicultura en Andalucía.

Así es. Desde nuestra experiencia en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, el estudio de la acuicultura es importante y hemos intentado dar una formación profunda y extensa a los alumnos que, a su vez, responda a la demanda del sector. Además, también nuestra facultad oferta el Máster de Acuicultura y Pesca (ACUIPESCA), que potencia y mejora la formación que reciben tanto los alumnos de nuestra facultad como de otras facultades a nivel nacional e internacional.

¿Cuáles son las claves de esta formación para que los alumnos puedan conseguir una trayectoria profesional en el sector?

Me gustaría remarcar que, aunque el Máster de Acuicultura y Pesca está ofertado por la Universidad de Cádiz, contamos con la colaboración de una serie de instituciones localizadas en la Bahía de Cádiz, como pueden ser el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en su sede de Cádiz, el centro CTAQUA, así como el centro El Toruño del IFAPA y la agencia AGAPA. Estas instituciones junto con la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz formamos una network en la bahía que nos ha permitido ofertar un máster de calidad para los alumnos. La integración de las fortalezas de las diferentes instituciones que participan en el Máster aseguran una enseñanza de alta calidad al alumnado, así como una excelente formación que les permite enfrentarse con garantías a los retos laborales al finalizar el mismo.

En la actualidad existen seis másteres de acuicultura en España. ¿Cómo encaja con la demanda formativa en acuicultura?

Tenemos una distribución geográfica bastante interesante de estos másteres, localizados en diversas áreas (como Canarias, Galicia, el levante español, Andalucía y Cataluña), de modo que los alumnos que reciben estos másteres van a provenir de estos territorios. Particularmente, en nuestro máster recibimos, además de alumnos provenientes de la universidad de Cádiz y otras universidades andaluzas, alumnos de otras áreas de España y también extranjeros, sobre todo iberoamericanos.

Desde la Universidad de Cádiz también se viene apostando en los últimos años por cursos de verano específicos sobre la actividad acuícola. ¿Qué proporciona a los alumnos este tipo de cursos y cómo se complementa con el resto de formación?

En mi opinión, considero sumamente interesantes estos cursos de verano porque ofrecen a los alumnos una visión integrada de las necesidades del sector desde un punto de vista productivo, de la administración y académico.

¿Cuáles son las perspectivas de futuro y hacia donde se orientará la formación en el sector de la acuicultura?

La formación tiene que seguir avanzando en la línea que estamos intentando impulsar. Los cursos de verano son un buen ejemplo de ello. Además, el CEI-MAR, el Campus de Excelencia Internacional del Mar liderado por la Universidad de Cádiz, es un buen modelo de esta network y de la sinergia que existe en la bahía de Cádiz entre las instituciones que participan tanto en el máster como en los cursos de verano que estamos ofreciendo.

En cuanto a la investigación, ¿crees que la I+D+i que se desarrolla en las universidades responde a las necesidades del sector?

Creo que la investigación que estamos realizando trata de responder a la demanda de las empresas. Pero no hay que olvidar una frase que me gusta y suelo utilizar: "Acuicultura: de la investigación básica a la aplicada". Es decir, es necesario realizar investigación básica para luego poder aplicarla en la práctica acuícola con el compromiso de mejorar la actividad. En este sentido, me gustaría indicar que quizás sea necesario una mayor implicación de las empresas en el desarrollo y estimulación de la investigación en el ámbito acuícola.

En Andalucía, el hecho de que exista CTAQUA facilita esta transferencia de investigación más aplicada al sector y otras instituciones como pueden ser la universidad, el ICMAN o el IFAPA pueden realizar investigación más básica con menos presión por parte de las empresas.

Sí, efectivamente. CTAQUA sirve de correa de transmisión del sector y los grupos de investigación, al mismo tiempo que plantea investigaciones desde un punto de vista más aplicado, sin olvidar que la parte básica está muy bien cubierta por diferentes grupos de investigación en el ICMAN, el IFAPA y la Universidad de Cádiz.

Tan importante como la investigación es la transferencia que se realiza a la sociedad. ¿Qué herramientas pueden potenciarla?

En nuestro caso, tenemos lo que denominamos las OTRI, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que es la correa de transmisión por la cual podemos aplicar los resultados de nuestra investigación y transmitirla al sector productivo.

Entrando en tu campo de investigación en fisiología de peces, sistema osmoregulador y estrés de algunas especies de peces, ¿cuáles son los principales resultados de investigación que has llevado a cabo en los últimos años?

Mi inicio en el mundo científico comenzó con el estudio del sistema osmoregulador de la dorada pero además de la parte básica, en la cual por primera vez abordábamos el estudio de un sistema osmoregulador que no era bien conocido, también tuvimos en cuenta la parte aplicada, demostrando que es posible mejorar el crecimiento de esta especie si cultivamos los ejemplares en agua salobre, de salinidad intermedia. Esta investigación también la hemos aplicado a otras especies como la corvina y el lenguado. En este último caso, hemos visto que el lenguado cultivado en salinidades intermedias presenta un peor resultado que aquellos cultivados en agua de mar. Este hecho nos conecta con otra de mis pasiones científicas, como es el estudio del sistema de estrés. Sabemos que cualquier activación del sistema de estrés va a ser negativa para el cultivo porque afectará a los procesos de crecimiento, reproductivos y del sistema inmunitario. En esta línea, hemos realizado numerosas investigaciones con el lenguado en las que hemos caracterizado el sistema de estrés y hemos podido analizar cómo afectan al mismo diferentes condiciones de cultivo. Además de la dorada y del lenguado, nuestro grupo de investigación también ha abordado en este tipo de estudios, en colaboración con otros grupos de investigación, otras especies como son la corvina, el pargo y la liseta, entre otras.

¿En qué situación se encuentra la investigación en el ámbito de bienestar animal en España?

Es un punto interesante porque hay diversos grupos a nivel nacional en diferentes instituciones que trabajan en este ámbito. Sabemos que es un tema bastante candente a nivel europeo y el sector debe responder ante la demanda social en aspectos relacionados con bienestar animal. De este modo, cualquier investigación que aborde este tema debe ser tenida en cuenta y apoyada, pues seguro que sus resultados repercutirán de un modo positivo en la optimización del cultivo de la especie estudiada.

Juan Miguel
Mancera
Titulacion: 
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga
Profesión: 
Catedrático de Zoología en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz
Miscelánea: 

El Dr. Juan Miguel Mancera es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga (1991). Realizó su estancia post-doctoral con el Dr. Steve McCormick en el S.O. Conte Anadromous Fish Research, National Biological Survey (Massachussets, USA). Es Catedrático de Zoología, integrado al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Universidad de Cádiz). Actualmente es el Coordinador del Master de Acuicultura y Pesca (ACUIPESCA) ofertado por la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz.

Su investigación ha abordado el estudio de los aspectos básicos de diversos procesos fisiológicos (osmorregulación, crecimiento, estrés), así como su aplicación a la práctica acuícola con el objeto de mejorar el proceso productivo de diversas especies como la dorada, el lenguado y la corvina, entre otras. En este ámbito, se ha centrado en el estudio del sistema osmorregulador en teleósteos eurihalinos, tanto en los aspectos básicos como aplicados. También ha estudiado la interacción entre metabolismo energético, procesos osmorreguladores y crecimiento en teleósteos eurihalinos, así como procesos de estrés en teleósteos de interés comercial y sus efectos sobre procesos fisiológicos.