El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación entrega el XXIV Premio JACUMAR en el acto de celebración del Día de la Acuicultura
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha participado hoy en el acto de celebración del Día de la Acuicultura, organizado por el MAPA y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del cual ha entregado el XXIV Premio JACUMAR.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha entregado hoy el XXIV Premio Jacumar de Investigación en Acuicultura, que convoca el Ministerio a la Fundación Azti por el trabajo Método para identificar el sexo en peces pertenecientes a la familia acipenseridae (esturiones). Marina Santurtún, directora de Mercado Pesca y Océanos Sostenibles de la entidad, Marina Santurtún, ha recogido el galardón.
En palabras del ministro, el trabajo premiado supone un hito científico y tecnológico porque establece un método genético innovador capaz de determinar el sexo del esturión a una edad mucho más temprana de lo que era posible hasta ahora, lo que puede mejorar . Ello la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de caviar, con la consiguiente repercusión en la competitividad de la actividad.
La entrega ha tenido lugar en el marco de la celebración del Día de la Acuicultura, jornada que se celebra el 30 de noviembre, pero cuyo acto conmemorativo, organizado por el MAPA y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha tenido lugar en la sede del primero.
Isabel Artime García, Secretaria General de Pesca, ha inaugurado la jornada para dar paso a la primera mesa redonda, Investigación e innovación para una acuicultura sostenible, en la que Dolors Furones, investigadora y profesora de investigación del Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), Javier Ojeda, gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Rosa Rosa Chapela, directora de la Fundación Centro Tecnológico del Mar (Fundación CETMAR) y José Antonio Juanes de la Fundación Instituto Hidráulica Ambiental de Cantabria. Los ponentes han debatido en torno a los retos a los retos en materia de investigación para dar paso a una acuicultura sostenible, entre los que han destacado la adaptación al cambio climático, el bienestar y salud de los peces y lograr una mayor resiliencia de los ejemplares antes estos cambios. La colaboración público-privada «aspecto esencial para colocar el producto en el mercado», en palabras de José Antonio Juanes, y el «relevo generacional», cuestión apuntada por Dolors Furones han sido otros de los aspectos abordados.
La segunda mesa ha girado en torno a la investigación ambiental en acuicultura, en el marco de los resultados de cuatro proyectos del Programa Pleamar. Alma Hernández de Rojas, investigadora de IEO Gijón y directora de proyecto «CARBODIET: Hacia una acuicultura sostenible: uso de biocarbones como aditivo en piensos de bajo impacto ambiental para el cultivo de peces planos», ha presentado los resultados de la iniciativa. «SIRENA: sistema remoto integral de monitorización, detección y predicción de riesgos de eventos marinos potencialmente nocivos de origen natural o antrópico en áreas off-shore destinadas a la acuicultura» ha sido otra de las iniciativas de la mesa, cuyos avances ha presentado. Ángel Rodríguez Santana, investigador principal del proyecto SIRENA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ECOAQUA-ULPGC. María del Mar Agraso Martínez, directora de la Fundación CTAQUA ha explicado los resultados de «AQUATROFIC: Potenciación del cultivo de macroalgas y otras especies de interés e integración en configuraciones IMTA como contribución al crecimiento de la economía azul», proyecto que dirige. Por último, Luisa Álvarez Vázquez, directora general de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados Frescos y Congelados (FEDEPESCA) ha presentado los logros del proyecto «F4BAC: Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth».
En la clausura, Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad ha subrayado la importancia de la acuicultura y del cuidado del medio marino, «un cuidado que tiene que implicar a toda la sociedad». Por su parte, Aurora de Blas Carbonero, directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del MAPA ha puesto el acento en la importancia de la labor del personal investigador. Además, ha destacado que «el aspecto socioeconómico de la acuicultura, además del medioambiental es fundamental, porque es una actividad que logra fijar población».