Volver

El MAPA crea la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA), una iniciativa orientada al aprendizaje, la colaboración y el intercambio de conocimiento en el ámbito marino para avanzar hacia una economía azul sostenible.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA), una iniciativa orientada al aprendizaje, la colaboración y la transferencia de conocimiento en el ámbito marino, con el fin de avanzar hacia una economía azul que impulse el desarrollo sostenible de los sectores pesquero y acuícola.

Así, entre los objetivos de la Red destaca la promoción de la cooperación entre todos los actores involucrados en la protección y el uso sostenible de los recursos marinos, potenciando la economía azul y el fomento de la transferencia de conocimiento de los distintos Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA) entre sí, y de éstos con el sector pesquero y acuícola, las Administraciones públicas, entidades científicas y la sociedad civil. Desde la Red se coordinarán los ECEA, estructuras que actuarán como catalizadores del desarrollo sostenible en sectores clave como la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización de productos del mar.

Además, la Red determinará qué áreas de investigación pueden apoyar de manera efectiva una gestión sostenible de la pesca en términos ambientales, sociales y económicos. También desarrollará actividades y proyectos que contribuyan a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la pesca y la acuicultura, así como de sus procesos de transformación y comercialización.

Para alcanzar estos fines, se ha habilitado una plataforma digital de comunicación y colaboración como punto de encuentro para el trabajo conjunto y la identificación de sinergias, además de la dinamización de proyectos, entre otras utilidades. La Plataforma REECEA servirá de punto de espacio de cooperación y aprendizaje para profesionales del sector pesquero y acuícola, la biotecnología azul y otros actores relacionados con el ámbito marino.  

En cuanto a su funcionamiento, la Red se reunirá al menos una vez al año, de manera presencial o telemática, y funcionará como un grupo de trabajo permanente. La presidencia recaerá en la Secretaría General de Pesca y entre sus integrantes contará con representantes de los distintos ECEA reconocidos y personal técnico de la Secretaría General de Pesca.

Más noticias

Volver arriba