Una piscifactoría de Corbera será la primera de Europa en producir un sustituto del atún

Lunes, 7 Mayo, 2012

Una piscifactoría de la localidad de Corbera ha obtenido la primera concesión de Europa para la producción de cobia, un pez de agua salada que en países como Japón ya se utiliza como sustituto del atún o el mero.

Según ha explicado el propietario de la piscifactoría, Victoriano Puchades, el también conocido como pez sargento se caracteriza por su carne firme, de sabor suave y agradable, que puede suponer una alternativa «sostenible» al mero o el atún, cuya pesca «está desapareciendo» por la sobrepesca.

Además, este pescado no se encuentra en ningún punto del mar Mediterráneo y se trata de una especie «muy rentable» para su producción por su alta tasa de crecimiento anual, que oscila entre seis y diez kilos.
Puchades ha explicado que en Japón este pescado se produce desde hace más de quince años y que en los restaurantes nipones se utiliza como sustituto del atún y el mero para cocinar sushi, uno de los platos típicos del país elaborado con pescado crudo.

La Generalitat otorgó el pasado 29 de marzo la concesión para la producción de la cobia a esta empresa de Corbera, que autoriza a la piscifactoría a producir inicialmente 145 toneladas anuales. De esta forma, el municipio de la Ribera será pionero en la producción de este pescado cada vez más demandado.

Esta cifra podrá aumentar en el futuro debido a la capacidad y operatividad de las instalaciones, que podría producir entre 500 y 1.000 toneladas anuales.

Por último, Puchades ha indicado que los únicos países europeos donde se consume cobia son actualmente Noruega y Gran Bretaña, en España es poco conocido, donde este pescado llega congelado desde otros países y cuyo precio de mercado se sitúa alrededor de los 12 euros el kilo.