Una empresa promueve una planta para el cultivo de algas en el puerto de Miño

Lunes, 17 Enero, 2011

La única empresa dedicada a la comercialización de algas frescas en España, Porto Muíños, pretende desarrollar en el puerto de Miño un proyecto de investigación para el cultivo de macroalgas. A través de la sociedad Algafrés, la empresa familiar asentada en Cambre ha solicitado autorización a la Xunta para la creación de una planta piloto en la dársena miñense dedicada al cultivo de la 'laminaria saccharina'. La firma ya ha visitado el puerto para localizar posibles emplazamientos para la instalación acuícola.

Algafrés, sociedad vinculada a Porto Muíños, la única empresa en España que comercializa algas frescas, promueve la implantación en el puerto de Miño de una planta piloto para el cultivo de macroalgas.

La firma asentada en Cambre pretende desarrollar en el municipio miñense un proyecto para el cultivo intensivo de laminaria saccharina, un género de algas pardas que se caracterizan por sus láminas largas, correosas y relativamente grandes. Dentro de este género hay una treintena de algas que se usan para la producción de cloruro de potasio y yodo, y como alimento, como la laminaria japónica, muy usada en la gastronomía de Japón.

Algafrés, cuyo domicilio fiscal es el mismo que el de Porto Muíños, pretende desarrollar el cultivo intensivo en suspensión de la laminaria saccharina, "de interés industrial". Así se recoge en el anuncio de ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG), por el que la Dirección Xeral de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños informa de la apertura del periodo de alegaciones al proyecto de Algafrés.

El expediente de la iniciativa y toda la documentación complementaria estará a exposición pública en la sede en Santiago del Servizo de Acuicultura de la Xunta durante un plazo de 20 días hábiles, para que las personas que lo deseen puedan consultarla y presentar alguna sugerencia o alegación, si lo estiman oportuno. La exposición pública del proyecto es el paso previo antes de la obtención del permiso de actividad necesario para la implantación de la planta piloto y su explotación.

Algafrés ha recibido de la Xunta una ayuda de casi 42.000 euros para el desarrollo de técnicas de mantenimiento y cultivo en tanque de macroalgas marinas de interés gastronómico. Esta subvención, concedida por resolución del pasado 13 de diciembre, se incluye en la convocatoria de ayudas a programas sectoriales de investigación aplicada, PEME I+D e I+D Suma del Plan Galego de Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

De hecho, la sociedad expuso su proyecto para el cultivo de macroalgas en el seminario organizado el pasado mes de octubre en Sada por el grupo de acción costera Golfo Ártabro. En él se expuso la candidatura de este grupo al programa europeo Life+, que lleva por título Xestión integrada no Golfo Ártabro como ferramenta para aplicar a Directiva Marco de Auga.

En ella participan la Xunta, la Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos y las empresas Antonio Muíños, Rosa María Mirás, Algafrés y Galibait Cebos Vivos.

La patrona mayor de la Cofradía de Miño, María José Fraga, explicó ayer que representantes de Algafrés ya se pusieron en contacto con el pósito y visitaron el puerto miñense para buscar un emplazamiento para la planta piloto. "Hablaban de instalarse en la zona en la que está la grúa y no vemos ningún problema en ello, pero ahí quien tiene que decidir es Portos de Galicia, nosotros ni pinchamos ni cortamos. Todo lo que sea crear empleo bienvenido sea", concluyó.