La empresa fue creada a principios del año 2007 y actualmente cuenta con el apoyo del Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Valencia.
Como elemento innovador, Oceansnell incluye entre sus servicios el análisis de fitoplancton marino cuyas principales aplicaciones para la acuicultura son: el control del fitoplancton tóxico en zonas de producción y recolección de moluscos, así como el seguimiento de especies fitoplanctónicas tóxicas para peces de cultivo en mar abierto.
Esta segunda aplicación, destinada a los productores de peces en jaulas, es especialmente innovador puesto que actualmente y como consecuencia de los métodos de análisis convencionales, no se conocen los riegos a los que está expuesta una instalación en mar abierta frente a una proliferación masiva de especies fitoplanctónicas causantes de muerte de peces o alteraciones de su sistema inmunológico.
La muerte de peces de cultivo por estas causas es cada vez más frecuente y su tendencia es a aumentar como consecuencia del deterioro de la calidad de las aguas. Esta situación se compensa con el desarrollo de técnicas que evitan las pérdidas masivas de la producción (técnicas de mitigación).
Las técnicas de mitigación se emplean actualmente en diversas partes del mundo con éxito. Su eficacia radica en elegir el método adecuado teniendo en cuenta las características de la instalación, así como las especies de fitoplancton tóxico presentes.
Nuestras técnicas de muestreo y análisis permiten detectar especies tóxicas para peces que no se detectan con los métodos convencionales. La gran ventaja para los acuicultores es que sin alterar los costes de los Programas de Vigilancia Ambiental pueden conocer la situación y evolución de las especies ictiotóxicas presentes en las aguas de sus cultivos.