El secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO), Juan Manuel Vieites, en rueda de prensa reconoció que, a pesar de las incertidumbres del sector durante 2007, finalmente, éste tuvo un comportamiento 'mejor de lo esperado'.
De esos más de 1.200 millones de euros generados por el sector durante el año pasado, unos 1.041 millones fueron en Galicia, lo que representa un 10 por ciento de crecimiento con respecto a 2006, mientras que la producción gallega superó las 285.000 toneladas, con un crecimiento del 7% con relación al 2006.
Precisamente, el sector industrial y transformador de las conservas de pescados y mariscos de Galicia contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) gallego en un 2,8 por ciento y genera el 4 por ciento de empleo.
Vieites señaló que las conservas de túnidos siguen siendo el producto principal por la industria conservera de productos del mar y de la acuicultura, tanto en volumen de producción, representando el 65,5 por ciento del total, como en valor, en el que supone el 51,7 por ciento del total.
Las exportaciones totales de pescados y mariscos durante 2007 en España se incrementaron en un 4,62 por ciento con respecto al 2006 en volumen de producción y en un 6,99 por ciento en valor.
Durante 2007 fueron exportadas un volumen total de 141.957 toneladas de preparados, conservas o semi-conservas, que adquirieron un valor de más de 494 millones de euros.
El objetivo de ANFACO es incrementar el número de exportaciones hasta el 50 por ciento en el horizonte de 2010 ó 2011.
En Galicia, las exportaciones se incrementaron en un 7,73 por ciento sobre 2006 en volumen y un 6,96% en valor, con una ligera bajada del precio medio de un 0,71 por ciento.
El sector gallego exportó durante el año pasado más de 114.000 toneladas que generaron un valor de más de 374.000 euros.
Galicia vende la mayoría de sus exportaciones a la UE, ya que del total exportado el 89 por ciento del volumen y valor se dirige a la comunidad europea.
Por su parte, el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, también presente en el acto en ANFACO, aseguró que el Gobierno central está defendiendo los intereses del sector conservero, en las negociaciones que se están llevando a cabo en el seno de la Organización Mundial de Comercio, sobre la liberalización del comercio internacional.
Martín Fragueiro indicó que el Ejecutivo es consciente de que la industria transformadora comunitaria no opera siempre en las mismas condiciones de competitividad que las industrias de otros países productores, como los del sudeste asiático, por lo que su situación se vería comprometida si se produce una liberalización total y repentina del comercio internacional de las conservas.
El secretario general de Pesca Marítima subrayó que España, sin rechazar indiscriminadamente la liberalización del mercado de estos productos, defiende un tratamiento diferenciado de los mismos, de modo que se garantice que las rebajas arancelarias no contribuyan a fomentar la pesca no responsable y se lleven a cabo teniendo en cuenta los intereses del sector pesquero.
Martín Fragueiro recordó, también, las iniciativas llevadas a cabo por su Departamento, como la ejecución de un Plan de Acción de la Calidad, para el periodo 2007-2008, con una dotación de más de 1,1 millones de euros.
Asimismo, la conselleira de Pesca y Asuntos Marítimos del Gobierno gallego, Carmen Gallego, apostó por la calidad y la diversificación del sector conservero, como piezas claves para el futuro del sector conservero.
PESCA - ESPAÑA: La producción del sector conservero creció un 6,22% en valor y un 3,26% en toneladas
Sábado, 8 Marzo, 2008