Nuevos estándares BAP para granjas de mejillones

Jueves, 22 Agosto, 2013

El programa de Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP) ha ampliado su cobertura para mariscos con la finalización de nuevos estándares para las granjas de mejillones.

Las nuevas normas abarcan todos los sistemas de producción de mejillones, incluyendo el cultivo en postes o en los fondos marinos y los cultivos en suspensión, tales como de palangre y bateas. También abarcan diversas especies de mejillones: mejillón grande azul, mejillón del Mediterráneo, mejillón chileno, mejillón de labios verdes de Nueva Zelanda y mejillón verde asiático.

La adición de estándares BAP para las granjas de mejillones representa un avance fundamental para el programa BAP, ya que los nuevos estándares se utilizarán como modelo para otros más amplios para las granjas de moluscos de otras especies comerciales, como almejas, ostras, vieiras y abulón.

"GAA estuvo encantada de colaborar con las partes interesadas en la conservación, las comunidades académicas y miticultores para desarrollar estos innovadores estándares BAP que sirven a otro sector clave de la industria acuícola", dijo el presidente de Global Aquaculture Alliance, George Chamberlain. "Junto con los estándares para especies múltiples implementados recientemente para el pescado y los mariscos, GAA está avanzando en su misión de promover la acuicultura responsable para satisfacer las necesidades mundiales de alimentos."

Al igual que todos los estándares BAP, los estándares agrícolas para mejillones abordan la responsabilidad social y ambiental, la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la trazabilidad.

Los últimos estándares para mejillones son el resultado de un exhaustivo proceso que consideró las expectativas del mercado y los elementos BAP existentes, y que a su vez reconoció que los sistemas de producción para mejillón difieren de manera significativa de los sistemas para crustáceos y peces en los que se focalizan otros estándares BAP.

El contenido técnico de los estándares BAP para mejillón fue perfeccionado por un comité técnico bajo la dirección de la Dra. Andrea Alfaro, de la Universidad de Tecnología de Auckland, en Nueva Zelanda. El Comité de Supervisión de Estándares BAP -cuyos miembros representan un equilibrio entre miembros de la industria, organizaciones no gubernamentales y el mundo académico- recomendó mejoras de las normas antes de emitirlas.

También se incluyeron en los estándares definitivos las sugerencias recibidas de acuicultores y grupos de productores, organizaciones no gubernamentales y académicos durante el período de comentario público de 60 días, que finalizó el 8 de junio.