Aunque todavía quedan aspectos por 'limar' en este tipo de cría, la estación de acuicultura del IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) acaba de desarrollar, con buenos resultados, un proyecto piloto de engorde de pulpo en jaulas colocadas en mar abierto, a 6 millas de la costa de San Pedro del Pinatar.
Benjamín García está al frente del departamento de Producción animal del IMIDA, que comenzó a trabajar con este cefalópodo en los años 1998-99. "Donde más se trabaja en la cría de pulpo en cautividad es en España, Portugal y Japón, ya que en otros lugares no inspira tanta confianza en el plato", comenta.
Los 'escollos' a salvar para desarrollar totalmente esta industria son lograr con éxito significativo la producción de juveniles -actualmente se capturan en el mar- y obtener una dieta artificial, un pienso comercializable.
"Sigue produciéndose una mortalidad alta de las 'paralarvas' y en este punto es donde el Instituto de Oceanografía de Vigo (Galicia) está centrando sus investigaciones", indica el director del departamento Animal del IMIDA, con sede en San Pedro del Pinatar.
El departamento murciano, por su parte, está trabajando en la dieta para el engorde de los animales. "La dieta artificial está siendo otro factor limitante para que la industria se desarrolle totalmente, ya que ahora el pulpo es alimentado con cangrejos y pescado de bajo valor comercial", matiza García.