Melatonina, el reloj biológico de los peces

Domingo, 18 Marzo, 2007

Como sustituto a estos instrumentos de los que sí goza el ser humano, los peces tienen un sistema muy eficiente para medir el tiempo. Su reloj biológico se encuentra en una estructura llamada de forma coloquial 'el tercer ojo' y que técnicamente se denomina ?glándula pineal?. Esta glándula, situada en el diencéfalo, se activa y produce la hormona de la melatonina cuando no hay luz.

La ?melatonina? es un indicador fiable para el pez a la hora de determinar en qué momento del día se encuentra, ya que el animal produce melatonina durante la noche y su secreción va desapareciendo con la llegada del día.

Además, en los animales de sangre fría, la temperatura modula la cantidad de melatonina que se produce de noche, liberándose más melatonina en los meses cálidos que en los meses fríos. De esta forma, esta sustancia se convierte también en una señal estacional para el pez, pues en invierno, cuando las noches son largas y las temperaturas son bajas, se produce melatonina durante más horas, pero en menor cantidad, y en verano, cuando las noches son cortas y las temperaturas más altas, se produce la sustancia durante menos horas pero en mayor cantidad.

El equipo de investigación dirigido por el doctor José Antonio Muñoz Cueto, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, desarrolla un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con el doctor Francisco Javier Sánchez Vázquez, de la Universidad de Murcia y el doctor Jack Falcon, del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), titulado 'Ritmos de reproducción en el lenguado: papel del órgano pineal y la melatonina como transductores de los ciclos ambientales diarios, lunares y estacionales', con este proyecto se pretende estudiar el sistema que controla los ritmos biológicos (también llamado 'sistema circadiano') en el lenguado (Solea senegalensis). Para ello, los investigadores están analizando las características del órgano pineal del lenguado, sus ritmos de secreción de melatonina (la hormona que mide el tiempo), dónde actúa y cómo se relaciona y se comunica la melatonina con los centros que controlan la reproducción (áreas endocrinas que producen hormonas reproductivas).

El objetivo final del proyecto es determinar si las alteraciones de las condiciones ambientales (luz y temperatura, principalmente) que se dan en muchos casos en la Acuicultura afectan de forma general al sistema que controla los ritmos biológicos del animal (el sistema que le sirve para medir el tiempo al pez), y esto provoca que los animales no produzcan las hormonas reproductivas adecuadas en el momento preciso.