La Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias liberó ayer un total de 5.000 ejemplares juveniles de erizo de mar en Luarca, en el concejo de Valdés. La suelta tuvo lugar en Las Agudas, en una zona situada al Este del puerto de Luarca. La liberación de estos ejemplares juveniles de erizo de mar, con una talla de 15 a 25 milímetros, persigue la repoblación de este banco, un recurso "que se encuentra prácticamente esquilmado", según indica la administración.
La cartografía realizada en 1991 reflejaba que esa zona contaba entonces con una biomasa explotable de 6.650 kilogramos. Sin embargo, una posterior revisión llevada a cabo en 2006 detectó que la biomasa había desaparecido, por lo que la dirección general decidió llevar a cabo esta repoblación.
Los ejemplares de erizo de mar liberado, de aproximadamente un año de edad, fueron criados en las instalaciones del Centro de Experimentación Pesquera (CEP) de Castropol, donde se desarrollan distintos programas de cultivos con el objetivo de optimizar la producción de juveniles para la potenciación de los recursos.
La administración destaca que esta actuación se enmarca en los programas de recuperación y mantenimiento de los recursos marisqueros que impulsa el Centro de Experimentación Pesquera. Así, el año pasado ya se realizó otra suelta de erizos de mar en Luarca y, anteriormente, se llevaron a cabo repoblaciones cerca del puerto de Tapia de Casariego.
Los ejemplares que mañana soltados en Las Agudas fueron transportados en bolsas de malla por carretera desde las instalaciones del CEP de Castropol hasta el puerto de Luarca. Utilizando una zodiac los buceadores se desplazaron hasta la zona de suelta de los juveniles.