Las VI Jornadas de Acuicultura se iniciaron ayer en el palacio Zabiel, con bastante ánimo a tenor de la participación y sobre todo de las posibilidades del sector en todos sus ámbitos, cuando a los diversos proyectos les cuesta aún más cristalizar.
En ese sentido, Koldo Arrese, técnico de pesca y acuicultura de la Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, manifestó los trazos más importantes del plan estratégico de acuicultura aprobado por la administración y más concretamente citó los proyectos innovadores presentados por las tres empresas que se encuentran en marcha en la actualidad: una de truchas, otra de anguilas y otra de rodaballo, que se valieron el pasado año de una ayuda total de un millón de euros para subvencionar a fondo perdido hasta el 40% de la inversión realizada, a la vez que animada a los estudiantes presentes a desarrollar esta «fuente de oportunidades importante», tanto a nivel de Euskadi como en el exterior.
Posteriormente llegaron las ponencias de Luis Lubian, Eneko Ganuza, Martín Walsh y Aitor Inunziaga, exalumno del centro de Acuicultura de Mutriku y actualmente investigador del proyecto internacional Netalgae, donde participa también el Instituto de Mutriku.
Tres ponencias
Hoy, viernes, se presentarán otras tres ponencias tituladas 'Las algas, un alimento por descubrir' de la firma Cultivos Marinos del Cantábrico; 'El fitoplancton en la costa y estuarios del País Vasco' a cargo de un investigador de AZTI; y finalmente 'Las macroalgas marinas y su función en el ecosistema' a cargo de un profesor de la UPV.