Las almadrabas podrán engordar atunes

Miércoles, 28 Marzo, 2012

El Gobierno español aprobó la solicitud de las almadrabas que proponen realizar el engorde de los atunes en redes, antes de su captura, para incrementar su valor comercial.

De todos modos, la autorización queda sujeta al visto bueno de la Comisión Europea (CE) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Además, es necesario también que la Junta de Andalucía, como administración competente, emita los permisos.

A comienzos de 2012, la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP51) había solicitado los permisos al Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. Y reiteró el pedido a en la Secretaría de Pesca en una reunión celebrada en febrero.

Finalmente, el lunes 26 el Ministerio dio lugar a los reclamos. El gerente de OPP-51, Diego Crespo, expresó su satisfacción por la autorización.

En su solicitud, los almadraberos señalan pese a que España cuenta desde hace años con autorización para 14 instalaciones de engorde, sólo utiliza tres, debido al ajuste del mercado por la disminución de los cardúmenes.

La almadraba de Barbate fue pionera en la implementación de esta nueva forma de engorde, el año pasado. Ahora, las de Conil, Zahara y Tarifa se sumaron al pedido para entrar en este nuevo negocio.

La nueva estrategia consiste en habilitar una jaula de redes junto a la almadraba, a la que se deriva una parte de las capturas para engordarlas con caballas, sardinas y jureles. El objetivo es que los túnidos incrementen su tamaño y en consecuencia, su valor.

Luego de cuatro o cinco meses de engorde, los pescadores capturan los atunes si tienen un peso adecuado y la situación del mercado es favorable.

Crespo aclaró que este año será de prueba, ya que salvo el antecedente de Barbate, no hay experiencias previas.

De todos modos, la OPP-51 sostiene que esta nueva iniciativa posibilitará que las almadrabas "no se jueguen toda la temporada a una carta", informó Diario de Jerez.

Para 2012, las almadrabas cuentan con un TAC de 637 toneladas, similar al del año pasado. Se trata de un mínimo histórico, por lo que la flota espera que el Gobierno logre obtener algunas toneladas más a través de la negociación con otros países o de de la compraventa de cupo con otras flotas nacionales.

Por otro lado, los almadraberos, esperan que el Ministerio subscriba el mantenimiento de la campaña científica del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en las artes gaditanas, que sirve para analizar la evolución de la especie y para garantizar la actividad pesquera.

En este sentido, Marta Crespo, portavoz de la OPP-51, también manifestó su preocupación por falta de respuesta de Ministerio sobre este tema. Recordó que durante la última campaña electoral, tanto el ministro Miguel Arias Cañete como el líder del PP Andaluz, Javier Arenas, se comprometieron a mantener las campañas del observatorio.